Mario Avila
La voz de los estados

Con motivo de la propuesta presidencial para eliminar los fines de semana largos o días de descanso consecutivo, se ha integrado un grupo al interior del gobierno federal para analizar el impacto que esto traería a la economía y, en particular, al sector turístico.

Más allá de la estridencia o criticas que esto ha generado, subyace una preocupación real, ya que estas paradas en el calendario daban posibilidades a un amplio sector de la población para viajar.

Estados y ciudades con vocación turística encontraron en ello una fuente de ingreso segura que se sumó a los únicos tres periodos conocidos; semana santa, verano y diciembre.

De manera inmediata vienen a la mente los destinos de playa en todas las entidades costeras, sin embargo, son muchos más los que han aprovechado esta oportunidad para captar turismo y generar empleos.

Veremos si los argumentos a favor de estas fechas son pilares sólidos de los llamados “puentes”

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace