La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó esta noche que Abel Ochoa Revilla, ciudadano de origen mexicano, ejecutado esta tarde en una prisión de Huntsville, Texas, se naturalizó estadunidense y se ostentó como tal durante todo su proceso penal.
A través de un comunicado se dejó claro que a Ochoa Revilla, quien en mayo de 2003 fue encontrado culpable de diversos delitos y sentenciado a la pena capital, se le ofreció asistencia consular mexicana mediante un miembro de su equipo de defensa, misma que no fue requerida.
“No obstante, la titular de este consulado general suscribió una carta de clemencia dirigida a la Junta de Perdones y Libertad Condicional el 16 de enero de 2020. Esta acción contó con la anuencia de los abogados defensores del señor Ochoa Revilla. Dicha misiva se integró al paquete de documentos de la petición de clemencia que se presentó el 22 de enero de 2020”, se detalla en el documento.
En el texto se destaca que el gobierno de México ha manifestado consistentemente su oposición a la pena de muerte por considerarla una de las violaciones más esenciales de los Derechos Humanos, así como una sanción cruel e inhumana que socava la dignidad de las personas. En tal virtud, ha reiterado a nivel nacional e internacional, que seguirá promoviendo acciones tendientes a la moratoria de ejecuciones y la eventual abolición de la pena de muerte en el mundo.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…