Nacional

Imposibilitado el Fucam para atender a nuevas pacientes

El acuerdo alcanzado entre la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) y el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) este fin de semana sólo es para seguir atendiendo a mujeres con cáncer de mama que ya habían iniciado su tratamiento antes del 31 de diciembre del año pasado, precisó el doctor Alberto Tenorio, director de enseñanza e investigación de la fundación.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el doctor Tenorio precisó los términos alcanzados. “El acuerdo fue para resolver la deuda que se tenía desde el año pasado que fue de un semestre y el adeudo nos impide continuar”.

Detalló que tienen “varios recursos que son propios de la fundación que siguen operando a pesar de que sabemos que es muy probable que esos no nos lo paguen”.

Aseguró que ellos “por humanidad” siguen atendiendo a las pacientes, consultas, cirugías, radioterapia. “Nuestro problema principal radica en que los proveedores, por ejemplo, de quimioterapias, ya no nos quieren vender, porque tenemos un adeudo, un pasivo que se ha ido acumulando en espera del pago anterior y esas pacientes se ven afectadas porque no tenemos el acuerdo y no tenemos los ingresos”, enfatizó.

Detalló que en el inicio de este año se agotaron los recursos de la Fucam por lo que se vieron obligados a suspender la atención a nuevas pacientes con cáncer de mama.

El doctor Tenorio señaló que esta semana se reunirán con las autoridades federales para seguir buscando su apoyo para brindar atención a las pacientes con cáncer de mama. Aseguró que “no se trata de pelear”, sino de llegar a acuerdos en beneficio de estas mujeres.

Mencionó que “el sistema anterior (el del Seguro Popular) era funcional parcialmente, nosotros lo compensábamos con otros ingresos o donativos. A final de cuentas si la institución (el Insabi) está en disposición que sigamos con el mismo esquema o uno parecido, nosotros estamos abiertos”, indicó.

Reiteró que Fucam es una institución sin fines de lucro “y eso quiere decir que si llega a haber algún sobrante se reinvierte para las mismas pacientes, por eso la fama de la institución, porque ofrece más de lo que da” afirmó.

Sin embargo, aclaró que por el momento no atenderán a nuevas pacientes. “La instrucción clara del Insabi, es que del 1 de enero a la fecha todas las pacientes tienen que ir al Instituto Nacional de Cancerología. No podemos hacer mucho hasta que haya un convenio”, indicó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Que la SFP audite de forma integral al FUCAM e imponga las nuevas reglas, mientras tanto que FUCAM transfiera sus pacientes al Instituto de Oncología del gobierno Federal.

  • Y, ¿en el Instituto Nacional de Cancerología se les dará el servicio que hasta ahora dio el FUCAM, y bajo las mismas condiciones económicas? Porque del INSABI, ni hablar! Ya sabemos que no "SABI" nada de nada.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace