Nacional

EU vincula a Roberto Sandoval con actos de corrupción y le prohíbe la entrada a su territorio

El Departamento de Estado de Estados Unidosdesignó al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, como alguien involucrado en actos de corrupción y se le prohíbe la entrada a la Unión Americana, igual que a su familia.

”El día de hoy anunciamos la designación del exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, por su involucramiento en casos significativos de corrupción”, difundió el Departamento de Estado.

Detalló que en mayo de 2019, el Departamento del Tesoro designó a Sandoval por conductas relacionadas a la corrupción bajo la orden ejecutiva 13818, que implementa la ley Global Magnitsky de Rendición de Cuentas en Derechos Humanos. Específicamente, durante su periodo como gobernador de Nayarit (2011-2017), añadió, Roberto Sandoval malversó bienes del estado y recibió sobornos de organizaciones narcotraficantes, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación, a cambio de información y protección. Además, el sr. Sandoval aceptó sobornos por parte de la organización Beltrán Leyva, misma que el presidente George W. Bush identificó en 2008 como importante narcotraficante extranjero bajo la ley Kingpin.

Esta designación se realizó bajo la Sección 7031(c) del Departamento de Estado, Operaciones en el Extranjero y la ley de Programas Relacionados de 2020 (Div. G, P.L. 116-94). Bajo la Sección 7031(c), una vez que el Secretario de Estado designa a funcionarios de gobiernos extranjeros por su papel, directo o indirecto, en actos de corrupción significativa, esos individuos y los miembros de su familia inmediata se vuelven inelegibles para recibir visas estadounidenses”, indicó.

La ley también requiere al Secretario de Estado a designar, de manera pública o privada, a aquellos funcionarios y a los miembros de su familia inmediata. 
“Además del señor Sandoval, el Departamento está designando públicamente a su esposa, Ana Lilia López Torres; a su hija, Lidy Alejandra Sandoval López; y a su hijo, Pablo Roberto Sandoval López”, apuntó.

Las acciones del día de hoy envían un fuerte mensaje de que Estados Unidos está comprometido a luchar contra la corrupción sistemática en México.

“Estados Unidos apoya al pueblo de México en su lucha contra la corrupción. El Departamento de Estado continuará usando estos atributos para promover la rendición de cuentas de actores corruptos, a nivel mundial y cerca de nuestra frontera, particularmente cuando dicha corrupción está ligada al narcotráfico”, puntualizó el Departamento de Estado.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace