Coronavirus

Dólar cerca de los 20 pesos ante primer caso de COVID-19 en México

Al inicio de la jornada de este viernes, el peso mexicano se depreció 1.58 por ciento ante el dólar, luego de darse a conocer el primer caso confirmado de coronavirus COVID-19 en México.

El tipo de cambió se ubica esta mañana en 19.80 pesos por dólar, aunque en algún punto llegó a cotizarse hasta en 19.8923 pesos por dólar.

De entre las monedas con más operaciones en el mercado, la divisa mexicana es la que más se ha depreciado este viernes ante el dólar.

Este jueves, el peso hiló su sexta baja consecutiva, al perder 17 centavos, al negociarse en 19.3790 por dólar al mayoreo.

Con este resultado, la moneda del país se ubicó en su nivel más débil desde el 4 de diciembre del año pasado, afectado por una ola global de aversión al riesgo, ante la rápida propagación del COVID-19 fuera de China.

En ventanillas bancarias, el dólar se acercó peligrosamente a los 20 pesos, al venderse en 19.78 pesos, mientras que se compró en 18.90 pesos.

Los mercados registraron nerviosismo debido a que, por primera vez, los casos nuevos del virus notificados fuera de China superaron a los reconocidos dentro del gigante asiático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que refleja la rapidez con la que la enfermedad se propaga globalmente.

La expansión del virus en Estados Unidos aumenta las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) decida un recorte de tasas para impulsar la economía de ese país.

Debido a la aversión al riesgo, es decir, el temor por invertir en países emergentes, los capitales se están saliendo de los mercados accionarios para dirigirse a refugios seguros, sobre todo deuda estadounidense, por lo que el bono del Tesoro a 10 años marcó un mínimo histórico en 1.24 por ciento. Al aumentar la demanda por bonos sube el precio del papel, pero baja su tasa de rendimiento.

Economistas estiman que a nivel global, las pérdidas de valor en las bolsas del mundo acumulan tres billones de dólares en tan solo una semana.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Lo que hay que analizar al día de hoy, es si ésta enorme devaluación de un 11.1% del peso mexicano, es provocada por el virus chino, o por el virus mexicano que gobierna éste país. No Mammy Blue ¡!

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace