La voz de los estados
Como ha ocurrido en varias ciudades del país, las agrupaciones de taxistas se oponen a la competencia que representan plataformas como Uber, Didi o Cabify sin ofrecer nada a cambio.
Este miércoles, al momento en que la autoridad, actuando de forma correcta, impedía el bloqueo de parte de los transportistas, surgieron las agresiones y, en consecuencia, los golpes.
Es cierto que el gremio de los taxistas está sobre regulado en comparación con las disposiciones existentes para los nuevos, no obstante, su oferta en calidad, servicio y oportunidad se mantiene deficiente.
Será muy complicado encontrar una mediación a posiciones tan lejanas.
Es un efecto de la evolución tecnológica. Así lo enfrenta la hotelería con el servicio de Airbnb o los cines con la llegada de Netflix.
Estados como Quintana Roo, Nayarit, Jalisco o Guerrero han atravesado este conflicto. En el caso de Cancún, simplemente no fue posible su llegada, con golpes y violencia los usuarios se vieron privados de este servicio.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…