Para generar conciencia en la población y hacer visibles las necesidades de la comunidad, desde 2007, el 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha que coincide con el natalicio del médico austriaco, Hans Asperger.
La celebración pretende informar y sensibilizar a la sociedad a cerca de este tipo de autismo que provoca un severo trastorno del desarrollo humano. El Síndrome de Asperger supone una discapacidad para la interacción, incluye alteraciones en la comunicación y dificultades para desenvolverse en el entorno social. Se trata de un trastorno bastante frecuente, en el mundo por cada mil habitantes, entre tres y siete viven con esta condición.
El Síndrome de Asperger tiene algunas características similares a las del autismo, está incluido dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Una persona con Asperger tiene un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media, suelen dominar a la perfección temas de su interés, pueden tener dificultades para hacer amigos y les resulta difícil comprender las reglas sociales, por lo que es necesario entender que sus comportamientos no son intencionados.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…