En Contexto

#DesdeLaBarrera Fondo de Estabilización de Ingresos, “caja chica” de la #4T

En 20 años, el país reunió 360 mil millones de pesos, para un Fondo de Estabilización de Ingresos, de los que la 4T está echando mano, aun peor, lo gastan sin tener un concepto real para el cual está destinado ese dinero, que a todas luces está gastándose en ineptitud y caprichos.

El Subsecretario de Hacienda de México mencionó que el gobierno federal “podría” hacer uso de 80 mil millones de pesos que se encuentran, según él, disponibles en el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, en caso de no alcanzar las metas de recaudación fiscal esperadas para el año 2020… Primera advertencia…

Las finanzas nacionales no pueden ser sostenidas por medio de la baja recaudación fiscal y de ingresos petroleros, esto ocasiona que el gobierno federal haya utilizado ya el Fondo de Estabilización de Ingresos. El manejo de la economía nacional no se ha hecho con la intención de mejorar el rendimiento, lo cual podría suscitar que se adelante una reforma fiscal.

La flamante 4T no prevé que los tres mil millones de pesos que se podrían obtener de la rifa del avión presidencial no corresponden con los seis billones que necesita el país para recobrar la activación económica y los subejercicios del presupuesto impiden que se creen las condiciones para fomentar la inversión y, por ende, la participación de las empresas privadas.

A principios de año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer datos sobre la economía del país. Dentro de lo que se indicó con este informe fue que hubo un ingreso de 85 mil millones de pesos… ¡Nada más falso!

Esto proviene del IVA, del ISR y de la producción de petróleo. Los dos primeros indicadores, tuvieron un comportamiento de 300 millones de pesos menor a lo esperado; por lo que la cifra positiva, se logró debido a los 125 mil millones de pesos utilizados del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, sin los cuales se puede establecer que: ¡hubo un déficit del 53 por ciento!

Esta bolsa no ha quedado en cero, pero el gastarla supone un riesgo importante para el país, debido a la baja recaudación y a los pocos ingresos provenientes de Pemex.

Hay una severa sobreestimación de la plataforma de producción petrolera, que supone para 2020, un millón 951 mil barriles diarios, cifra muy poco factible de alcanzar.

¡Preocupa la forma en que se gasta el dinero del “cochinito” del Gobierno! En un solo año, ya redujo en 58 por ciento esos ahorros previstos para enfrentar emergencias, al utilizarlos como “caja chica” ante la ineficiencia e insuficiencia en ingresos. Lejos de ser fondos de ahorro para los casos de emergencia previstos en la ley, están siendo utilizados sin planeación.

La utilización del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para alcanzar las metas económicas del país preocupa, ya que usar este fondo de emergencias sin contar con una política fiscal adecuada traerá consigo efectos muy graves.

Aletia Molina
@AletiaMolina

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace