Home

Condena ONU feminicidio de Ingrid

Las representaciones en México de distintas agencias de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) condenaron el feminicidio de Ingrid Escamilla y de las demás mujeres y niñas que son asesinadas cada día en México por razones de género.

En un comunicado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), urgieron a las autoridades correspondientes investigar el feminicidio de Escamilla con perspectiva de derechos humanos y de género.

Además, instaron a las autoridades a tomar como referencia el «Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género» y la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia en el caso de Mariana Lima Buendía.

El protocolo incluiría investigar quién filtró las imágenes e información del caso y sancionar a quienes resulten responsables.

Las agencias de la ONU exhortaron a los medios de comunicación a ejercer un periodismo con perspectiva de derechos humanos y de género.

Señalaron la importancia de no difundir contenidos que revictimicen, estereotipen, discriminen y estigmaticen a las mujeres y niñas, como lo son imágenes explícitas de sus cuerpos violentados que vulneran su privacidad y dignidad, titulares que sugieran que la violencia sufrida es por su propia responsabilidad o que minimicen o justifiquen de alguna manera los actos cometidos en su contra.

Las representaciones destacaron que en el caso de Escamilla, los medios deben de seguir los mismos parámetros.

Afirmaron que la difusión cotidiana de información sin perspectiva de derechos humanos y de género contribuye a la perpetuación de los estereotipos de género y la normalización y justificación de las diversas formas de violencia que se ejercen contra millones de mujeres, niñas y adolescentes en México.

Por ello, hicieron un llamado a los medios de comunicación, y a su plantilla de editores, reporteros y periodistas, a reflexionar sobre su responsabilidad social en torno a este tema y a modificar dichas conductas y mensajes.

«Les convocamos a ejercer un periodismo crítico, constructivo y riguroso, que abone a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, no que la fomente», manifestaron.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace