Terceras Home

Afinará Batres reforma al doblaje

La iniciativa planteada por el legislador morenista Martí Batres para ampliar las películas dobladas al español será revisada para incluir los cuestionamientos de que fue objeto apenas se dio a conocer.

Así lo dijo el propio Batres, en entrevista, al tiempo que aclaró que su intención fue poner al alcance del público la opción de elegir en qué lengua ver una película.

«Algunos pensaban que ya no podrían ver películas en su idioma original, pero no es así. La propuesta plantea que el espectador pueda tener las dos opciones, verla en su idioma original y doblada al español.

«Ahora bien, vamos a escuchar todas las observaciones críticas que se han dado y actuar en consecuencia para incorporarlas, estamos abiertos a hacer las modificaciones necesarias para que sea satisfactoria para todos los involucrados», expresó Batres.

Fue el lunes pasado cuando el senador llevó a la Cámara su iniciativa para reformar algunos artículos de la Ley Federal de Cinematografía, entre ellos el octavo, referente al doblaje de las obras originales.

Pero miembros de la comunidad expresaron en redes sociales su preocupación de que hubiese abundancia de versiones dobladas, además de que sería difícil para productores independientes solventar el gasto que representaría para ellos.

«El valor del doblaje para cierto tipo de cine es muy complicado porque el costo de lanzamiento prácticamente se duplicaría y muchas veces no se recupera la inversión.

«Creo que al hacerlo forzoso no necesariamente va a crecer el público, sino que van a incrementar de manera muy considerable los gastos de los distribuidores que son quienes van a pagar por el doblaje», argumentó Geminiano Pineda, director general de Cine Caníbal, distribuidora que ha traído a México filmes como El Faro y Guerra Fría.

Pineda añadió que la propuesta de Batres no garantizaría el consumo equitativo de obras originales y dobladas.

«Aunque estrenemos una cantidad de copias dobladas y otras originales, las dobladas salen antes de cartelera porque la gente no va. Quien busca ese tipo de cine, lo quiere ver en su idioma original. El ejercicio ya lo hemos hecho nosotros mismos y no ha resultado rentable», resaltó el productor.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace