Internacional

Sube a 259 el número de muertos por coronavirus en China

El saldo de muertos por la epidemia de un nuevo coronavirus en China se elevó el viernes a 259, y numerosos países extreman sus medidas de precaución, protegen sus fronteras y repatrian a sus ciudadanos de territorio chino en respuesta a la propagación de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias chinas informaron de 46 víctimas en las últimas 24 horas y 1.340 nuevos contagios en la provincia de Hubei, la más afectada. En todo el país hay ya casi 12 mil casos confirmados.

“Estoy lleno de culpa y remordimiento (…) Si hubiera tomado antes medidas restrictivas, el resultado habría sido mejor de lo que es hoy», dijo Ma Guoqiang, secretario del Partido Comunista Chino (PCC) en el municipio, en una inusual admisión de responsabilidad de un político chino.

El embajador chino ante la ONU en Ginebra, Xu Chen, aseguró sin embargo que «no hay que entrar en pánico innecesariamente, ni tomar medidas excesivas», y señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) «confía plenamente en China».

Pero las medidas continúan aumentando. Estados Unidos emitió una advertencia de viaje de nivel cuatro, para pedir a los estadounidenses que «no viajen» a China y anunció que prohibirá temporalmente el ingreso de extranjeros que hayan viajado a ese país en las últimas dos semanas.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying, criticó estas medidas de Washington al señalar que no «son correctas ni apropiadas».

“Estados Unidos se apresuró a ir en sentido contrario (a la OMS). Ciertamente, no fue un gesto de buena voluntad», agregó Hua.

Tras una reunión en Ginebra, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el jueves la epidemia «emergencia de salud pública de alcance internacional», después de que el organismo fuera fuertemente criticado por no haber alertado antes de la gravedad de la situación.

No obstante, dijo que «la OMS no recomienda y de hecho se opone a cualquier restricción» de viajes o comercio con China.

Otros países decidieron vetar la entrada a su territorio de viajeros procedentes de China, como Vietnam, Mongolia, Singapur, Israel, así como Guatemala y El Salvador. Por su parte, países africanos destacaron personal sanitario en los aeropuertos y suspendieron visas de entradas chinas.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace