Sobre este mismo tema, quien fue más claro, fue el consejero Ciro Murayama al señalar que en la reunión el acuerdo fue que no están de acuerdo en compartir esta base de datos biométricos.
Dijo, sin embargo, que trabajarán en lograr consenso en propósitos comunes y en asesoría.
“Hemos manifestado nuestra disposición de compartir nuestra infraestructura para que ellos puedan iniciar con la identificación de los menores de 18 años, tenemos casi mil módulos en el país, tenemos personal que trabaja 6 días a la semana y bien podría avanzarse a través de un convenio para la que la Secretaría de Gobernación empiece a entregar este instrumento de identidad a niños y adolescentes”, destacó.
“La dificultad fundamental es que nosotros no creemos que los datos que pertenecen a los ciudadanos, no al INE, el INE los resguarda, pero los titulares de los datos son los ciudadanos, esos nosotros no podemos entregarlos sin el consentimiento expreso de cada ciudadano a nadie, incluyendo a la Secretaría de Gobernación”, agregó.
Los consejeros del INE y las autoridades de Gobernación analizan el acuerdo transitorio que data de 1992 que obligaría al Registro Nacional de Electores entregar este listado al Registro Nacional de Población y que hoy a 28 años de ese decreto ya estaría fuera del marco constitucional por los cambios que se han presentado y sobre todo, por la autonomía con que cuenta el INE.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…