Al recibir la investidura como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ana Margarita Ríos-Farjat afirmó que el país vive un momento de reconfiguración del orden jurídico.
“Lo que sí es claro es que estamos en medio de la reconfiguración de nuestro orden jurídico y que este México invisible debe ser parte; la SCJN es clave en este delicado proceso, porque hay que hacerse cargo de muchas aristas constitucionales.
“Hasta la frase que se lee en este recinto y que lo enmarca: ‘El respeto al Derecho ajeno es la paz’ genera nuevas reflexiones, dónde comienza ahora en esta reconfiguración el derecho del otro, quién y cómo es responsable de cuando se falte a este respeto”, manifestó la nueva integrante de la Primera Sala de la SCJN.
Además de familiares, acompañaron a Ríos-Farjat, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; y los secretarios del Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, y de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.
Además, acudieron al pleno de la Primera Sala, los senadores Vanessa Rubio, Miguel Ángel Mancera y Miguel Ángel Osorio Chong, entre otros.
La ministra Ríos-Farjat afirmó que se mantendrá y demostrará su independencia ante todos los poderes, incluso los llamados fácticos.
“Autonomía que refrendo ahora, ante la trascendental función que comienzo a desempeñar y que será respecto a toda influencia, visión o postura que no nazca exclusivamente en la intimidad de mi leal saber y entender.
“Autonomía respecto a los otros poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo, cuya Cámara Alta tuvo a bien nombrarme, pero también ante otro tipo de poderes, los fácticos, de cualquier índole”, expresó.
Ríos-Farjat es la tercera mujer que se integra en la actual estructura de la Primera Sala de la SCJN, la otras dos son Yazmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández, y la número 13 en la historia de este cuerpo judicial.
El ministro presidente Arturo Zaldívar expresó que la nueva ministra se une a un periodo histórico de la SCJN y que aportará un buen trabajo.
No tengo duda de que su labor en este tribunal constitucional aportará mucho a la doctrina constitucional de esta Suprema Corte y que se sumará, sin ningún asomo de duda, a la lucha, al desarrollo de los derechos humanos de todas y todos, pero sobre todo de aquella parte invisible de la sociedad», dijo el ministro presidente.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…