En Contexto

Puedes adquirir tu propia casa con estos consejos

Tener una propiedad es una meta de largo plazo que se logra con paciencia y constancia. Por eso, el portal inmobiliario Propiedades.com explica los pasos para hacerla realidad este año.

El primer propósito en el que hay que enfocarse es en el enganche. Para esto, se puede pensar que el proceso de compra es similar al de un maratón, para recorrer largas distancias es fundamental entrenar todos los días. Es decir, hay que ahorrar.

Se puede iniciar con una cantidad pequeña, pero es importante que, en la medida de lo posible, se incremente el monto.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el enganche representa entre 20 o 35 por ciento del monto total del crédito hipotecario.

Para Eric O’Farrill, socio director de Coldwell Banker Urbana, también es adecuado dar ese porcentaje, solicitar el préstamo por máximo 15 años y con tasa fija. “Entre menos se pida y más rápido se salga de un crédito, mejor”, dijo el experto.

Si alguien es desorganizado, un propósito que debe ponerse para este año es acabar con ese mal hábito, porque la planeación financiera es fundamental para comprar vivienda.

Ya sea en un documento de Excel, una aplicación para el celular o en un cuaderno, hay que llevar todo en orden. Primero es necesario identificar y sumar los ingresos, luego ordenar y clasificar los gastos, y finalmente restar los gastos a los ingresos. Esto permitirá saber cuál es la capacidad de pago.

Elegir una casa o departamento no es como ir al supermercado y comprar la despensa, es un proceso que amerita tiempo, análisis y paciencia.

O’Farrill explica que se debe analizar con calma y profundidad el tipo de propiedad que se quiere y preguntarse para qué. Se puede adquirir para vivir en ella, como instrumento de inversión o para arrendarla.

Posteriormente hay que valorar qué amenidades y servicios se necesitan y si se va a comprar en preventa o como producto terminado. Sea cual sea la modalidad, es una decisión que se toma con base en el futuro, se debe elegir un inmueble que sea fácil de vender o de rentar posteriormente.

Hay personas que prefieren hacer las cosas por su cuenta, o no están abiertas a recibir opiniones de otros, pero es clave dejarse orientar.

Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, señaló que recibir asesoría de un experto en bienes raíces es fundamental para elegir la vivienda y ayude a negociar el cierre al mejor precio.

“Un asesor puede ayudarle al cliente a encontrar exactamente lo que quiere sin desgastarse tanto y evitar que la búsqueda se vuelva interminable”, agregó Eric O´Farrill.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace