Lorena Cerdan, directora del Consejo Mexicano de Productos del Consumo (Conméxico), dio a conocer que la reforma del Norma Oficial Mexicana 51, la cual rige el etiquetado de alimentos y bebidas, contó con una participación récord, pero afecta la competencia entre empresas.
Indicó que algunas de las propuestas hechas durante la conversación, fueron ignoradas, debido a la falta de un diálogo constructivo y a un entendimiento de que cada opción en el mercado debe permitir al consumidor tomar decisiones.
Aseguró que no se hizo el correcto contraste de información científica para aprobar esta norma, lo cual impide que se advierta claramente sobre las calorías, azúcares y sodio que se ofrecen a los compradores.
Agregó que la regulación anterior debía mejorarse, pero que con esta norma se pierde la posibilidad de establecer condiciones óptimas para la competencia entre empresas.
Fuente: Heraldo de México
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…