Nacional

México pasa del lugar 138 al 130 en percepción de corrupción

A México le faltan 6 puntos para tener el nivel de percepción de la corrupción que tenía en 2014 (35 puntos), y obtuvo 29 puntos de 100 posibles en el Índice de Percepción de la Corrupción que dieron a conocer Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional.

Si bien México subió ocho lugares en la lista de 180 países, pasando del lugar 138 al 130, la calificación de 29 puntos coloca a México en el último de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, mientras que Chile logró 67 puntos y Colombia 37.

Si se le compara con los países integrante del G-20, Rusia es el último lugar con 28 puntos y México le sigue con 29.

En el continente americano, el peor evaluado fue Venezuela con 16 puntos, Paraguay y República Dominicana con 28 puntos, México con 29 y está por debajo de El Salvador, Bolivia y Brasil.

Transparencia Internacional recomendó a nuestro país, “consolidar su sistema anticorrupción, particularmente a nivel estatal y en los tres poderes. El esfuerzo por controlar la corrupcióndebe ser nacional y no sólo de la Administración Pública Federal”.

También el asegurar el cumplimiento de la publicidad de las declaraciones patrimoniales toda vez que desde hace cinco años que se promulgó la reforma constitucional al respecto, los sistemas de “declaraciones patrimoniales y de intereses exhaustivos y públicos, se sigue posponiendo”.

En adición, tendría que asegurar que la Fiscalía General de la República cuente con autonomía e independencia con controles democráticos efectivos para evitar su uso político.

El Índice de Percepción de la Corrupción, registra la opinión de analistas, empresarias, empresarios y académicos de todo el mundo sobre su percepción de la corrupción en 180 países.

Los resultados de esta edición del Índice de Percepción de Corrupción consideran la percepción sobre los avances y retrocesos en el comportamiento de la corrupción de los 180 países hasta el mes de agosto de 2019, fecha en que inició el procesamiento estadístico.

Esto significa que eventos positivos o negativos que hayan ocurrido en los países con posterioridad a ese momento no modifican el resultado.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace