Newsletter Vespertino

Medina Mora tendrá pensión de más de un millón de pesos

Eduardo Medina Mora, quien renunció como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), apenas cuatro años después de haber sido electo y cuando aún le faltaban 11 años para concluir su periodo, recibirá más de un millón de pesos de pensión en los primeros dos años y a partir del tercero, 862 mil pesos.

El exministro percibirá más de 62 mil 510 pesos al mes correspondiente al 30.54 por ciento de su sueldo por el tiempo laborado. Por tanto, durante los primeros dos años la ley le entregará el ciento por ciento del sueldo, es decir, cobrará más de 750 mil pesos, más aguinaldo y prima vacacional. Después de ese periodo, recibirá el 80 por ciento de dicha pensión, es decir más de 600 mil pesos anuales.

Lo anterior a pesar del reporte realizado por la Agencia Nacional contra el Crimen (National Crime Agency) del Reino Unido, que alertó sobre las sospechosas transferencias millonarias realizadas desde México hacia cuentas ubicadas en el banco Internacional HSBC de Londres a nombre del ministro, mismas por las que es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Presuntamente Medina Mora recibió en sus cuentas 2 millones 130 mil dólares y transfirió 2 millones 526 libras esterlinas a sus cuentas en Reino Unido.

Respecto a la determinación de la pensión correspondiente, el pleno del máximo del Tribunal del país tuvo que reinterpretar la norma para el caso del exfuncionario, ya que no existía precedente alguno de la renuncia de algún ministro desde la Reforma al Poder Judicial de la Federación en 1994.

“Cuando los ministros se retiren sin haber cumplido 15 años en el ejercicio del cargo, tendrán derecho a la remuneración a que se refiere el párrafo anterior, de manera proporcional al tiempo de su desempeño”, señala el capítulo VIII del artículo 183 de la Ley Orgánica del PJF.

No obstante, según informaron sólo se le otorgó una pensión parcial ya que no cumplió 15 años en el ejercicio del cargo, y cuando esto sucede, los funcionarios tiene derecho a una remuneración proporcional al tiempo que ejercieron. El exministro trabajó 4 años, 6 meses y 29 días, es decir un 30.54 por ciento del tiempo constitucional de 15 años.

Medina Mora, de acuerdo con el Manual de Remuneraciones del Poder Judicial de la Federación, también recibirá seguro de gastos médicos, vehículos blindados para uso personal, servicio de escoltas y apoyo para anteojos.

Fuente: La Razón/Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace