Cultura

Guillermo Arriaga gana el Premio Alfaguara de novela

Entre los 602 manuscritos que fueron presentados a la XXII edición del Premio Alfaguara de novela, Salvar el fuego del escritor y guionista Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 61 años) ha resultado elegido ganador en 2020. La obra fue presentada bajo el pseudónimo Isabella Montoni, y el anuncio del fallo tuvo lugar en el almuerzo celebrado este viernes en el Casino de Madrid.

Arriaga, que ha entrado en directo en la ceremonia de entrega desde México, debutó hace más de 20 años como novelista pero fue a través del cine y de su trabajo en filmes como Amores perros (2000), 21 gramos (2003) o Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005) donde este autor alcanzó fama internacional e importantes premios en Cannes y Hollywood. En 2016 Arriaga regresó a la novela con El salvaje, un libro editado también por Alfaguara que tuvo una buena acogida entre crítica y público.

Según la información adelantada por los editores, Salvar el fuego está situada en el México contemporáneo y en ella se narra una improbable historia de amor protagonizada por un preso, JC. «Es una novela polifónica que narra con intensidad y excepcional dinamismo una historia de violencia donde el amor y la redención aún son posibles», destacó el jurado, presidido este año por el mexicano Juan Villoro, e integrado por las escritoras Laura Alcoba y Edurne Portela, el periodista y poeta Antonio Lucas, el librero madrileño Jesús Rodríguez Trueba, y la directora editorial del sello Pilar Reyes, (con voz pero sin voto).

El premio Alfaguara fue recuperado en 1998 tras varias décadas sin celebrarse. En aquella ocasión, recayó ex aequo, de forma excepcional, en el nicaragüense Sergio Ramírez y en el cubano Eliseo Alberto, ratificando la voluntad de este galardón de convertirse en punto de encuentro para lectores y escritores en español a ambas orillas del Atlántico. Dotado con 175.000 dólares (158.000 euros) y una escultura de Martín Chirino, la obra ganadora es publicada simultáneamente en todos los países de habla española (este año llegará las librerías en marzo), y concita también interés en EE UU y Europa como lo prueban las traducciones y adaptaciones conematográficas de las obras ganadoras. El año pasado el argentino Patricio Pron recibió el galardón por Mañana tendremos otros nombres. Arriaga es el cuarto mexicano en recibir el premio tras Elena Poniatowska, Xavier Velasco y Jorge Volpi que fue ganador en 2018.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace