La creación de empleos durante 2019 cayó un 51.75 por ciento en México respecto a cifras de 2018, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El IMSS registró 342 mil 077 nuevos empleos al cierre de 2019, cifra muy por debajo de los 660 mil 910 puestos de trabajo de 2018, cuya tasa anual fue superior a la tasa promedio de los 10 años previos.
Del total de empleos durante el año pasado, el 95.4 por ciento fueron permanentes, en tanto que el sector de comunicaciones y transportes tuvo el mayor número de plazas con un 5.6 por ciento.
Le siguieron el comercio y servicios para empresas con 2.4 por ciento. Por su parte, Nayarit, Campeche y Querétaro tuvieron porcentajes superiores al 5 por ciento.
Pese a registrar una baja en los empleos creados, el IMSS destacó que el salario base de trabajadores asegurados alcanzó un monto de 378.1 pesos, un incremento anual nominal del 6.7 por ciento, el más alto para un mes de diciembre en los últimos 10 años.
Asimismo, se incorporaron 23 mil 516 nuevos patrones, detalló en un comunicado.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Y esos que no encuentran trabajo son los que votaron por la maldad , destrucción-violencia y desintegración del país.