Internacional

Bolivia investiga a 592 exfuncionarios relacionados con Evo Morales

Con el fin de recuperar activos en el extranjero se investigará al expresidente boliviano Evo Morales y a 592 personas que ejercieron funciones en sus casi 14 años de gobierno, informaron este miércoles las autoridades bolivianas.

Morales, el exvicepresidente Álvaro García, exministros, exviceministros y exjefes de gabinete, entre otros exfuncionarios y sus familias, serán investigados por presunta corrupción y enriquecimiento ilícito en la administración del Estado.

“Esta investigación espera determinar a quienes hayan derivado recursos del Estado fuera del país ya que muchos salieron asilados”, explicó el director general de Lucha Contra la Corrupción, Mathías Kutschel.

Por su parte, el ministro de Justicia Álvaro Coimbra sostuvo que “en el último tiempo muchos exfuncionarios del exgobierno están poniendo inmuebles a nombre de otras personas. Se están realizando poderes y pretenden legalizarlos en diferentes consulados y embajadas. Y eso nos llama la atención”.

En tanto, la madrugada de este miércoles la policía detuvo en el aeropuerto de La Paz a una mujer que intentaba llevar casi 100 mil dólares en una mochila a Argentina, donde Morales se encuentra como refugiado político.

“Ella es la exsecretaria, asistente del exministro (de la Presidencia Juan Ramón) Quintana… este dinero era para financiar a Evo Morales, a su acto que tiene previsto este 22 de enero en Argentina”, dijo el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

La mujer, identificada como María Palacios, negó la acusación.

La ley boliviana no permite sacar del país altos montos de efectivo sin declararlos.

Morales fue presidente por tres periodos continuos y en varias ocasiones reconoció que una de las debilidades de su gobierno fue la corrupción.

El exgobernante renunció el 10 de noviembre asediado por fuertes protestas en rechazo al supuesto fraude en las elecciones del 20 de octubre, de las que se proclamó ganador.

El 12 de noviembre abandonó el país y se asiló en México para posteriormente refugiarse en Argentina, donde aseguró que continúa siendo presidente de Bolivia y que fue víctima de un golpe de Estado.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace