Portada » Banco Mundial pone en 0% el crecimiento de México en 2019; en 2020 lo estima en 1.2%

Banco Mundial pone en 0% el crecimiento de México en 2019; en 2020 lo estima en 1.2%

por Gema Hernández
1 comentario

Al advertir que existe el riesgo de que el crecimiento se deteriore aún más, Banco Mundial (BM) degradó a la economía mexicana a un nulo avance en 2019, y recortó a 1.2% su previsión para el 2020.
 
Para el 2019, el nuevo pronóstico pasó de 0.6% a 0% y para este año que recién comienza de 1.5% a 1.2%.
 
También hizo proyecciones para el 2021 en donde prevé un repunte de 1.8% y para el 2022 de 2.3%.

En la edición de enero de Perspectivas Económicas Mundiales, que dio a conocer esta tarde, el organismo estableció que la actualización de su pronóstico se dará a medida que repunten las inversiones en nuestro país.
 
En México, el crecimiento aumentará al 1.2 % este 2020, debido a que la merma en la incertidumbre normativa contribuirá a que las inversiones repunten, detalló.
 
Ubicó que el mayor riesgo para México y el conjunto de las economías en América Latina es su exposición a que el crecimiento se siga dañando.

Mientras que en la parte externa, en particular, los riesgos vinculados con el comercio y el financiamiento, son elevados, advirtió. 
 
En América Latina, se espera que en 2020 el crecimiento regional aumente al 1.8 % a medida que se consolide el crecimiento en las economías más grandes y se eleve la demanda interna en toda la región.
 
En 2020 el crecimiento de la economía mundial se acercará, según las previsiones, al 2.5 % a medida que las inversiones y el comercio se recuperen gradualmente de la significativa debilidad que mostraron en año pasado.

Sin embargo, aún persisten riesgos de que la situación empeore, afirma el Banco Mundial en la edición de enero de 2020 de Perspectivas económicas mundiales.

Al respecto, la vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial, Ceyla Pazarbasioglu, dijo que: “En vista de que el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo probablemente se mantendrá bajo, los responsables de formular políticas deberían aprovechar la oportunidad para encarar reformas estructurales que impulsen un crecimiento de base amplia, factor esencial para reducir la pobreza”.
 
Agregó que: “Las medidas dirigidas a mejorar el clima para los negocios, el Estado de derecho, la gestión de la deuda y la productividad pueden contribuir a lograr un crecimiento sostenido”.

Fuente: El Universal 

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Josef Derzavich enero 8, 2020 - 10:13 pm

no se preocupen,,,vamos muy bien,,,,el peje tiene otros datos,,,,,pero la triste realidad es que cuando la economia crece 0 y la poblacion aumenta 1.9,,,,,,la economia se contrae

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®