Ciudad

Anuncian límite de velocidad en avenida Constituyentes

Las secretarías de Movilidad, de Seguridad Ciudadana y de Obras y Servicios, realizan acciones para reducir la velocidad vehicular en algunos tramos de avenida Constituyentes con el objetivo de disminuir el número de incidencias viales.

Una de las primeras medidas fue la instalación de líneas con espaciamiento logarítmico y botones metálicos, diseñados para impulsar la velocidad máxima de 60 km/h.

La Semovi explicó que al pasar cada línea, colocadas con mayor cercanía conforme la distancia, crea la sensación de avanzar a una velocidad cada vez más alta.

«De acuerdo a estudios, se ha comprobado que esta medida tiene efectos positivos en la seguridad vial, pues inducen la reducción en la velocidad promedio de los conductores en hasta en un 21%», informó la dependencia.

Asimismo, se delimitó la velocidad a 60 km/h con su respectiva señalización a lo largo de la avenida. Con esto, la Semovi busca que los conductores de unidades de carga, así como particulares, tengan una señalización clara sobre la velocidad a la que deben manejar y podrán lograr un manejo más óptimo de sus vehículos.

«Ambos son elementos de la vía colocados para inducir e indicar al conductor, de forma óptica, auditiva y física, que debe reducir la velocidad del vehículo. Los botones metálicos son dispositivos que se utilizan como complemento de las rayas con espaciamiento logarítmico y funcionan como vibradores que anuncian al conductor reducir la velocidad antes de un cruce, de un entronque con otro de mayor importancia o en algún otro sitio donde se considera conveniente, como curvas peligrosas», expuso la Semovi.

De junio a noviembre de 2018 y 2019, las velocidades promedio registradas en el perímetro de avenida Constituyentes aumentaron en 26 km/h entre las 21:00 y 05:00 h, así como entre las 18:00 y 20:00 h. Esto, inducido, principalmente, por la infraestructura en pendiente de la vía.

Además, la tasa de hechos de tránsito aumentó entre 2018 y 2019; durante este periodo, los choques se duplicaron y los derrapes triplicado; además, de acuerdo con información de la SSC, entre el 2018 y 2019 se reportó la muerte de 13 personas en estas inmediaciones, por lo que era de suma importancia intervenir la vía.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace