Portada » Ante caos de Insabi alegan sabotaje

Ante caos de Insabi alegan sabotaje

por Aletia Molina
2 comentarios

Ante las dificultades en el arranque de operación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), las autoridades federales alegan un intento de sabotaje.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, aseguró que existe una campaña de desinformación en torno al nuevo modelo de atención de la salud.

«No nos sorprendería descubrir elementos de evidencia que nos hagan ver que esto es una sensación de incertidumbre, que atiende a una comunicación social organizada para sabotear al Insabi y el cambio de modelo de atención de la Salud.

«Esa inquietud social se amplifica por una campaña de desinformación, que pareciera estar orquestada por alguien, posiblemente grupos de interés que se resisten al cambio de sistema», argumentó el funcionario.

Sostuvo que es legítima y entendible la inquietud de la población porque la gratuidad no ha sido inmediata, sin embargo, cuestionó la malinformación generada en torno al Insabi.

El funcionario participó en una reunión de evaluación sobre la entrada en funcionamiento del Instituto y en la cual se refrendó la intención de brindar atención gratuita, similar a la que brinda el IMSS, entre la población sin seguridad social.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no puede obligar a los Gobernadores a aceptar el nuevo esquema en materia de salud en los estados, tras la desaparición del Seguro Popular.

«Se ha hecho también algún ruido, porque algún Gobernador declaró que no va a aceptar. Es voluntario, no es obligatorio. Yo tengo la información de que no son seis, que ya la mayoría ha aceptado que la atención médica se garantice en sus Estados para la población sin seguridad social.

«Estoy seguro que al final, si no todos -porque no podemos obligar a nadie-, la gran mayoría va a trabajar en este plan conjunto», ofreció.

En tanto, Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, exigió al Gobierno federal publicar las Reglas de Operación y la estructura del Insabi.

En entrevista, el líder obrero urgió al titular de Salud, Jorge Alcocer, dejar sus oficinas y recorrer los hospitales del sector, para constatar las precarias condiciones en las que labora el personal, la falta de instrumental y el desabasto de medicamentos.

Fuente: Reforma

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

Chocoflán Duarte Gutiérrez enero 14, 2020 - 12:23 pm

AHORA RESULTA QUE ES SABOTAJE… Caray, es cierto que para ser seguidor del peje hay que ser muy imbecil, pero en serio creen que vamos acreer esa babosada? Coño pónganse a trabajar, ya son gobierno, no estan filmando una serie de TV, jajajaja

Responder
Fernando Betanzos enero 14, 2020 - 7:40 pm

La Ley General de Salud fue reformada por el Congreso y publicada en el DOF por el Presidente López Obrador el pasado 14 de noviembre, 2019. Esta Ley General, como todas las otras aprobadas por el Poder Legislativo y decretadas por el Poder Ejecutivo son de observancia obligatoria. El Presidente no puede «obligar a nadie» como dice; es la Ley la que obliga y es responsabilidad del Presidente y del Poder Judicial, que se cumpla. No soy abogado pero «la Ley es la Ley». Ojalá algún abogado lea estas líneas y me confirme — o me corrija.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®