Home

Trump envía modificación del T-MEC al Congreso para revisión

La Casa Blanca confirmó este viernes que el proyecto de ley para la entrada en vigor delTratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue enviado al Congreso y su revisión quedó programada para el próximo martes.

Tras la presentación del acuerdo de adendos y modificaciones, se conformó el Comité de Medios y Arbitrios, mediante el cual se analizará el documento enviado por la Casa Blanca.

El documento que remplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue descrito por el vicepresidente de las Estados Unidos, Michael R. Pence, como uno de los acuerdos comerciales más importantes de la historia de EUA que tendrá beneficios para los estadounidenses en el corto y mediano plazo.

El vicepresidente destacó en un comunicado de la Casa Blanca la creación de 589 mil empleos y un incremento en los ingresos del país norteamericano por 235 mil millones de dólares, como parte de los principales beneficios del T-MEC para los próximos años.

Pence también aprovechó el avance en la ratificación del T-MEC para hacer críticas al juicio político contra el presidente de EU, Donald Trump, al declarar que el acuerdo está pensado para beneficiar a toda la población estadounidense, en contraste con los procesos políticos iniciados por los demócratas.

“Mientras los demócratas han gastado más recursos en investigaciones sin curso, la aprobación del T-MEC podría ser un paso para que al fin comiencen a trabajar para servir a la población estadounidense”, declaró el vicepresidente.

El 10 de diciembre, los negociadores del T-MEC, Jesús Seade de México, Robert Lighthizer de EUA y Chrystia Freeland de Canadá, firmaron el protocolo de enmiendas.

El protocolo modificatorio del T-MEC, que aprobó por unanimidad el Senado de México el pasado 12 de diciembre, considera cambios sustanciales en los capítulos relativos a medio ambiente, propiedad intelectual, solución de controversias y política laboral.

Estados Unidos tiene hasta el 20 de diciembre para aprobar las modificaciones al T-MEC,sólo quedaría pendiente la aprobación de este acuerdo por parte del Congreso canadiense, lo que podría ocurrir a principios de 2020, según declaró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace