Home

Reservan por 5 años vuelo de Evo Morales a México

La Secretaría de la Defensa Nacional reservó por cinco años —al finalizar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador- la bitácora de viaje que realizó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que se trasladó a Bolivia para recoger al exmandatario de ese país Evo Morales.

Lo anterior, argumentó, debido a que se revelería información de las operaciones aéreas militares que realiza el Ejército y la FAM, lo que pondría en riesgo a la tripulación que hizo el operativo.

En respuesta a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL, la Comandancia de la Fuerza Aérea señaló que dar a conocer la bitácora del vuelo de la aeronave modelo G550, con matrícula XC­-LOK y número de registro de aviación FAM3916, podría ser utilizado para afectar las tareas aéreas militares que desarrolla ese instituto armado.

La Secretaría de la Defensa Nacional indicó que dar a conocer los nombres del personal militar —piloto, copiloto y mecánico de a bordo— potencializaría el peligro a sus vidas, “ya que en su carácter de militares de servicio activo están obligados a cumplir en todo momento funciones para preservar la seguridad interior y defensa exterior del Estado mexicano”.

Además, la institución precisó en la resolución con folio CT/RIR/347419/ 541-2019 que hay un “riesgo demostrable” de entregar esta información, puesto que “podría caer en manos de la delincuencia organizada, que conceptuaría actividades para evadir las acciones que realiza esta secretaría en apoyo a las autoridades encargadas de la seguridad pública (…) permitiéndole modificar sus lugares de actuación y evadir las acciones que lleva a cabo el personal militar”.

Esto, pese a que el pasado 20 de noviembre, en el marco del Día de la Revolución Mexicana, el presidente López Obrador condecoró en Palacio Nacional a Miguel Eduardo Hernández Velázquez, piloto del avión que trajo al exmandatario boliviano.

Aseguró que el cumplimiento de la misión encargada muestra el grado de capacidad profesional y de compromiso que tienen los integrantes de la FAM.

“Me es grato dirigirme a usted para expresarle mi beneplácito por el excelente resultado en el plan de ejecución de la operación aérea realizada en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana para transportar al presidente Juan Evo Morales Ayma, de Bolivia a territorio mexicano, permitiendo que se desarrollara de manera satisfactoria y con seguridad.

Además, será hasta el 11 de diciembre de 2024; es decir, casi dos semanas después de que haya finalizado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que esta bitácora podrá ser consultada públicamente.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace