Internacional

Quinto día de huelga desquicia a Francia

Cientos de kilómetros de atascos y una pesadilla con el transporte público en París marcan este lunes el quinto día de la huelga en Francia contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que enfrenta una prueba de fuego para su proyecto.

La huelga en los transportes volvió a crear caos el lunes, sobre todo en París, donde la mayoría de líneas de metro seguían cerradas y los trenes suburbanos circulaban a cuentagotas.

Nueve de las 15 líneas del metro de la capital francesa estaban cerradas y sólo dos, completamente automatizadas, es decir que circulan sin conductor, funcionaban normalmente.

Hay aún menos transportes que la semana pasada… El viernes pude tomar un autobús para ir a trabajar pero hoy es imposible», suspiraba Raffaella, una funcionaria pública que esperaba poder subirse a un autobús junto a varias decenas de personas.

Ante la falta de transportes públicos, y con una mañana de fuertes lluvias, muchos no tuvieron otra opción que tomar sus vehículos lo que creó más de 600 kilómetros de atascos en la región parisina hacia las 08H30 locales, tres veces más de lo normal.

Asimismo, siete de los 25 depósitos de autobuses parisinos amanecieron bloqueados por huelguistas por lo que apenas un tercio de los buses que circulan en tiempo normal en París pudieron salir a las calles.

Y no se espera ninguna mejora para el martes, día en el que los sindicatos convocaron una nueva jornada de huelgas y manifestaciones, tras el éxito de la primera jornada que el jueves pasado sacó a 800 mil personas a las calles.

Bajo presión máxima, el ejecutivo tiene previsto presentar el miércoles su reforma, de la que por le momento solo se conocen las grandes líneas.

Antes de eso, el alto comisionado, Jean-Paul Delevoye, quien redactó la reforma, se reunirá con los sindicatos el lunes por la tarde para tratar de salir del estancamiento.

Pero los sindicatos están determinados a mantener el pulso.

No cederemos hasta que retiren la reforma, en la que no hay nada bueno», prometió Philippe Martinez, el secretario general de la CGT, una de las principales centrales del país.

El ejecutivo defiende la creación de un «sistema universal» de pensiones, por puntos, que remplazará a partir de 2052 a los 42 regímenes de pensiones actuales.

Para el gobierno se trata de un sistema «más justo» pero quienes se oponen a él -casi la totalidad de los sindicatos y la oposición de izquierda- temen una mayor «precariedad» para los futuros jubilados.

El plan busca «salvar al sistema social francés, y no desmantelarlo, como se ha caricaturizado», defendió un miembro cercano del gobierno.

Según una encuesta publicada el domingo, el 53% de los franceses apoya la huelga o expresa simpatía por sus demandas, lo que representa un aumento de seis puntos en una semana.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace