Nacional

Comunidades en Yucatán y Chiapas a favor del Tren Maya: Presidencia

Las Asambleas Regionales Consultivas que se llevarán a cabo este domingo en los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo La Presidencia de la República informó que las Asambleas Regionales Consultivas llevadas a cabo en los estados de Chiapas y Yucatán se manifestaron por consenso y sin pronunciamientos en contra, a favor de la construcción del Tren Maya. En un comunicado, el Gobierno de México refirió que en las siete asambleas realizadas se acordó que en el caso de Yucatán, se incorporarán y atenderán las peticiones y necesidades de las comunidades.

Los sitios donde se desarrolló el ejercicio fueron Dzitás, Chichimilá, Tunkás, Tixpéual y Maxcanú, en Yucatán. En Chiapas la consulta se hizo en Tenabó, Campeche y Palenque. Los temas tratados con las autoridades indígenas, municipales, agrarias y tradicionales de comunidades maya, ch’ol, tsotsil y tzeltal, fueron la defensa de territorios sagrados, preservación y cuidado tanto del medio ambiente como de zonas arqueológicas, así como el acceso a los beneficios económicos, culturales y sociales de la obra.

Recordó que antes, los días 29 y 30 de noviembre, hubo 15 asambleas previas en las que participaron cuatro mil autoridades, ello, con el fin de que alistaran sus propuestas y observaciones, mismas que serán sometidas a seguimiento para verificar su cumplimiento. La Presidencia también invitó a la población del sureste a participar en las Asambleas Regionales Consultivas que se llevarán a cabo este domingo en los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo; así como el ejercicio participativo en los cinco estados de sureste y la Península de Yucatán.

Indicó que la participación social es fundamental para la toma de decisiones, los consensos y la unidad en el país, ello tras puntualizar que el Gobierno instalará módulos de participación en los 84 municipios contemplados en el trazo de la vía del tren. Recordó que la consulta organizada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), inicia a las 8 de la mañana y hasta las seis de la tarde, y los interesados en participar pueden buscar la ubicación de módulos en la página de internet http://participación social.gob.mx/

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Hasta se lo creen, igual que la "encuesta" sobre el Aeropuerto y què màs sigue? Se hace porque se hace, se cansa ganso

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace