Internacional

Noche de disturbios en Chile deja más de 130 detenidos

La Polícia detuvo el viernes a 136 personas durante las violentas protestas en Santiago y otras ciudades en el día 50 desde que comenzó la crisis en Chile informó este sábado el gobierno, mientras que el número de personas con heridas oculares graves supera las 350.

El país registró violentes incidentes el viernes por la noche, estancado en la peor crisis socialdesde el retorno de la democracia.

Se registraron «11 eventos graves» entre saqueos e incendios en el comercio, ataques a comisarías, y un autobús del transporte público quemado, y que dejó a nivel nacional «un saldo de aprehendidos de 136», 14 más que la jornada anterior según indicó un balance de la jornada entregado por la Subsecretaría del Interior.

Uno de los hechos más relevantes fue el incendio que se registró por tercera vez desde iniciada la crisis en una antigua casona patrimonial, sede de la Universidad Pedro de Valdivia, ubicada cerca de plaza Italia, epicentro de las manifestaciones en Santiago. Miles de personas se reunieron en esta zona el viernes en una concentración pacífica.

Pero alrededor de la protesta, centenares de encapuchados se enfrentaron a la Policía, en un hecho que se repitió en ciudades como Valparaíso (centro) y Concepción (sur) dejando 63 heridos entre civiles y uniformados.

En tanto, las lesiones oculares que han sufrido los manifestantes en las protestas alcanzaron las 352 desde el inicio de la crisis según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Dos de ellas quedaron ciegas producto de balines y perdigones.

La Policía se comprometió hace dos semanas a dejar de utilizar este tipo de armamento no letal, pero los heridos en los ojos han seguido creciendo, según estiman organizaciones humanitarias.

“Coincidimos con la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH), hay conductas reiterativas en orden al uso y abuso de escopetas antidisturbios», sostuvo Sergio Micco, director del INDH.

“Coincidimos que estamos frente a una situación de denuncias sobre violaciones graves a los derechos humanos», agregó Micco, en línea con las críticas de organizaciones como Human Right Watch (HRW) y la CIDH por las quejas de manifestantes ante el excesivo uso de la fuerza por parte de agentes de seguridad del estado.

Desde el 18 de octubre, cuando comenzó la crisis tras la toma de estudiantes de estaciones del metro de Santiago en rechazo al incremento del precio de la tarifa, han muerto 23 personas y miles resultaron heridas.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace