Regresa al tema de las concesiones mineras, esta mañana AMLO reiteró que en lo que va de este gobierno no sólo no se han brindado concesiones, también se han devuelto o cancelado más de 93 millones de hectáreas del territorio nacional.
Actualmente se tienen 25 mil 267 concesiones mineras, lo cual abarca 21.3 millones de hectáreas, el 10.6 por ciento del país. Hasta el 2018 la concesiones mineras ocupaban 117.6 millones de hectáreas del territorio nacional y de éstas, se cancelaron más de la mitad.
“Hacía falta establecer los programas con acuerdos y sin despedir a trabajadores, los secretarios y el personal de confianza”, señaló.
Respecto a ello, afirma el presidente, “muchos ejidatarios comuneros no sabían y siguen sin saber que ya el subsuelo de sus tierras estaba concesionado. En Sonora la mitad del territorio, en Oaxaca fue una fiebre de concesiones mineras, como la de los baldíos que se llevó acabo en el Porfiriato.”
Dicha fiebre empezó con Salinas, dice el mandatario, “no sólo se entregó la superficie susceptible de explotación minera, sino que fue cuando se entrega por ejemplo, la mina de Cananea, que se vende a quienes son ahora los dueños. Se venden todas las minas que eran del sector público, de la nación…y decían que todo esto nos iba a traer beneficios pero se desató la violencia.”
“Por eso ya no queremos la misma política económica…Neoliberalismo es neoporfirismo, se aplicó durante el Porfiriato y produjo la revolución”, concluyó.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…