Ciudad

Más de 3 mil carpetas de investigación por desaparición en casi un año

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha iniciado tres mil 77 carpetas de investigación por desaparición o ausencia de personas en la capital del país, del 5 de diciembre de 2018 al 28 de noviembre de 2019.

Las investigaciones realizadas por la dependencia han permitido conocer que los principales motivos que llevan a las personas a ausentarse del núcleo familiar y no saber de ellos, se debe a decisiones voluntarias, enfermedades, adicciones o conflictos familiares.

En este mismo periodo, la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) ha localizado a dos mil 554 personas.

Además, 975 personas fueron presentadas o localizadas, previamente a la recepción o al momento de iniciar con la denuncia

«Lo anterior como resultado del rastreo interinstitucional en coordinación con diversas autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y los trabajos de investigación ministerial, inteligencia, gabinete y campo, así como el uso de tecnología, geolocalización, telefonía, análisis de redes sociales; además de inspecciones o búsquedas, tanto en zonas urbanas como en bosques, realizadas por Policía de Investigación (PDI) y personal ministerial”, señaló la Procuraduría en un comunicado.

La dependencia ha brindado un 25 por ciento de apoyos foráneos a otros estados para la localización de las personas.

También, en este periodo, la dependencia judicial activó mil 761 Alertas Amber, de las cuales, mil 736 ya fueron desactivadas luego de que los menores se reintegraron al núcleo familiar.

En cada caso fue posible establecer si los menores habrían sido víctimas de algún tipo de violencia y consecuentemente fueron canalizados a las fiscalías especializadas, tanto en Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, como de carácter sexual o violencia familiar, y se procuró con ello darle un seguimiento oportuno a cada caso y condición de los menores.

Por otra parte, se han brindado 10 mil 800 atenciones a familias que han acudido a la FIPEDE, donde han recibido atención psicológica, jurídica, revisión de libros de desconocidos, apoyos foráneos, activación y actualización de fotovolantes, así como rastreos institucionales, reuniones activas con las víctimas y familiares en mesas de trabajo.

Y se dio la recepción de mil 152 menores y personas incapaces para regresar con su familia.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace