Nacional

Positiva la respuesta de chiapanecos sobre el Tren Maya

Con la credencial del INE en mano, decenas de chiapanecos acudieron a marcar sí o no aprueban el Proyecto Integral del Tren Maya; aunque no se ha dado a conocer el cómputo de las votaciones, encargados de las urnas aseguran que la respuesta fue positiva.

En el corredor del palacio municipal y el parque de la colonia Pakalná, en Palenque, Chiapas, colocaron los módulos principales donde cualquier ciudadano mexicano pudo emitir su opinión sobre este proyecto.

Al respecto, el delegado Federal en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó la importancia de la consulta, “como lo ha dicho nuestro presidente, a las espaldas del pueblo nada”.

Para la cuarta transformación la democracia es muy importante, dijo y recordó que no se construirá el Tren Maya si los mexicanos no están de acuerdo, “pero aquí en Palenque la afluencia ha sido muy buena”.

Javier Santos Iriarte de la comunidad indígena Victórico Grajales, consideró que este proyecto es interesante porque promete beneficios económicos desde el turismo y “el proceso es rápido y sencillo”.

La afluencia de personas fue más notable en las cabeceras municipales de Palenque, Salto de Agua y Catazajá, también pudieron votar habitantes de 19 localidades como La Gloria, Tseltal Mukul Ha, Nueva Esperanza 1a, Filadelfia, Miguel Hidalgo estación Lacandón, Roberto Barrio, Río Chancalá, San Martín Chamizal; Suclumpa, Cenobio Aguilar, Dos Arroyos, Francisco I Madero, Vicente Guerrero; además de La Libertad.

“Todo el sistema de gobierno está coludido, por eso alegamos que todos seamos testigos de la firma de convenio con los pueblos indígenas”, dio a conocer el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas Pluriétnico.

Por ello, el 21 de diciembre, representantes de algunas etnias se reunirán en Comitán de Domínguez para realizar una revisión de la consulta que se realizó este domingo.

Fuente: Heraldo de México

***

Realizan consulta sobre tren maya en Tabasco, Campeche y Quintana Roo En el segundo día de consulta para someter a la opinión de los pueblos indígenas la construcción del Tren Maya en sus territorios, Tabasco, Campeche y Quintana Roo acogen ocho asambleas regionales consultivas. El sábado se efectuaron siete de estas asambleas en Yucatán, Chiapas y Campeche, entidades en las que los pueblos indígenas aceptaron la construcción del Tren Maya siempre y cuando sus propuestas y necesidades sean incorporadas y atendidas en el proyecto. Participaron más de 630 autoridades y representantes indígenas en el primer día de Asambleas Consultivas. Este domingo se lleva a cabo el ejercicio participativo en los cinco estados del sureste y la península de Yucatán, territorios que abarcan el Proyecto de Desarrollo Tren Maya.

La intención de ambos ejercicios es promover la participación social en la toma de decisiones y facilitar consensos que contribuyan a mantener las condiciones de unidad en el país, señaló el gobierno de la República. Se instalarán módulos de participación en 84 municipios involucrados en el trazo de la vía del tren, en los cuales se podrá participar en un horario de 08:00 a 18:00 horas. En Campeche participarán nueve municipios, en Chiapas cuatro, en Quintana Roo 10, Tabasco tres y en Yucatán 58.

Desde el pasado 15 de noviembre se convocó a autoridades e instituciones representativas de los municipios y comunidades autóctonas Mayas, Ch’ol, Tseltal y Tsotsil de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace