Economía

Inflación en 2019 apunta a ser la segunda más baja del siglo

La inflación anual de México en 2019 apunta a cerrar este año como la segunda más baja del actual siglo.

Al cierre de la primera quincena de diciembre, el indicador se ubica en 2.63 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la última encuesta a especialistas del Banco de México, el promedio espera que el indicador cierre el año en 2.92 por ciento.

En tanto que Citibanamex reafirmó este lunes su pronóstico de 2.9 por ciento al cierre de diciembre.

De confirmarse estos datos, la inflación de todo 2019 será la segunda menor desde el 2000, sólo superada por el 2.13 por ciento de 2015.

La inflación se ha ubicado dentro del rango objetivo del Banco de México (3 por ciento, más/menos un punto porcentual) por 13 quincenas consecutivas.

De hecho, a la primera quincena de diciembre los energéticos no sólo han subido, sino que han caído 0.08 por ciento anual, mientras que los productos agropecuarios lo han hecho en 0.17 por ciento, según cifras del Inegi.

Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico, comentó en su cuenta de Twitter que “en 2019 tendremos la segunda inflación anual más baja en lo que va del siglo”.

Por su parte, Jonathan Heath, también subgobernador del banco central, calificó como “buena noticia” la desaceleración de la inflación subyacente con una tasa de 3.49 por ciento.

“Prevemos que la inflación se mantenga controlada en 2020. Ello, junto con bajas tasas de interés externas, dará margen a Banxico para seguir relajando su postura”, dijo Alejandro Saldaña, de Ve por Más.

Para el siguiente año el Banco Central estima que la inflación se mantenga en niveles cercanos al 3 por ciento, dentro del rango objetivo de la institución.

El pasado septiembre, el presidente López Obrador destacó los niveles de inflación del país.

“Si la inflación es baja, rinde más el ingreso (de los trabajadores), por eso es importante”, subrayó.

El top 5 de datos anuales más bajos del siglo lo completan: 3.3 por ciento en 2005; 3.36 en 2012, y 3.57 de 2009 y 2012.

La inflación más alta en lo que va del siglo corresponde al 8.96 por ciento del año 2000.

En este contexto, la Secretaría de Hacienda informó que el riesgo-país está en su menor nivel desde 2014.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace