Los 859 módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral (INE) suspenderán sus actividades a partir del 23 de diciembre de 2019 y reanudarán sus labores el 2 de enero de 2020.
El INE reportó que del 16 de diciembre de 2018 al 15 de diciembre de 2019 había entregado un total de 15 millones 58 mil 37 credenciales de elector de manera gratuita, a través de los módulos, de los cuales 488 son fijos, 263 son móviles y 108 semifijos distribuidos en todo el territorio nacional.
De acuerdo con un comunicado del Instituto, en la actualidad el Padrón Electoral tiene 92 millones 268 mil 994 personas, mientras la Lista Nominal consta de 90 millones 491 mil 213 ciudadanas y ciudadanos, lo que representa una cobertura de 98 por ciento.
La víspera comenzó la producción del nuevo modelo de la credencial para votar, en la que se incorporan códigos QR de alta densidad que contienen información básica del ciudadano y con 24 medidas de seguridad que la hacen infalsificable.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que se estarán fabricando 15 millones de micas cada año y los nuevos elementos de seguridad servirán para resguardar los datos personales del titular.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…