Nacional

Frenan en comisiones iniciativa de regulación de outsourcing

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados frenó la dictaminación de una iniciativa de ley que buscaba regular la subcontratación llamada outsourcing, luego de que el Partido del Trabajo (PT) se opuso a su aprobación y Encuentro Social pidió más tiempo para su análisis.

El martes pasado en el Senado de la República se detuvo un dictamen impulsado por el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, aun cuando ya se había aprobado en la comisión respectiva.

El presidente de la Comisión de Trabajo en San Lázaro, Manuel Baldenebro Arredondo, del Partido Encuentro Social, sometió a votación la propuesta del Partido del Trabajo de dar más tiempo de análisis y discusión al tema, por lo que la determinación fue tratar el asunto en un formato de Parlamento Abierto, en donde participen los sectores involucrados.

La coordinadora de los diputados del Partido de la Revolución Democrática, Verónica Juárez Piña, señaló que, en ambas cámaras legislativas, los coordinadores parlamentarios atendieron la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de abrir al debate el tema de la terciarización.

Dijo que la idea es que los empresarios participen en el debate en torno a la subcontratación, porque se trata de un tema que tiene que ver con la inversión y la generación de empleos.

A su vez, el diputado del Partido del Trabajo, José Luis Montalvo Luna, dijo que esta iniciativa que se busca dictaminar, no garantiza el libre ejercicio de los derechos de los trabajadores.

Agregó que el outsourcing es una serie de trampas que precarizan el empleo en México, porque se conculcan los derechos de los trabajadores, por lo tanto “no tiene caso que se discuta un tema que en el Senado de la República tuvo un rechazo de Morena”.

El diputado priista Carlos Pavón, aseguró que debe reconocerse que la situación de desempleo es creciente y que, por ello, es muy importante evitar poner en riesgo a los empleados que se encuentran contratados por esta vía.

Consideró que el trabajador queda en plena indefensión, debido a que podría quedarse sin trabajo, una vez que las condiciones de contratación cambien, ya que no puede quedar sin que se le garanticen las garantías laborales de ley.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace