Internacional

“Estoy decepcionado”, las duras críticas de Guterres de la ONU a Cumbre COP25

“Estoy decepcionado con los resultados de la COP25. La comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y financiamiento para enfrentar la crisis climática”, señaló el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Luego de finalizar las negociaciones de la edición 25 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Guterres subrayó que, pese a su decepción, no hay motivo para darse por vencido. “No me rendiré”, aseguró en sus redes sociales.

Indicó que está más decidido que nunca a trabajar para que 2020 sea el año en que todos los países se comprometan a hacer lo que la ciencia dice que es necesario para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y reducir el incremento de las temperaturas a menos de 1.5 grados Centígrados.

La ONU señaló en un reporte que la COP25 finalizó con un evento que vio un gran progreso, protagonizado por el sector privado y gobiernos nacionales, regionales y locales, ya que los negociadores habían llegado a un acuerdo en temas importantes como el desarrollo de capacidades, un programa de género y tecnología.

Sin embargo, hubo una gran decepción porque no se llegó a un consenso general sobre el aumento de la ambición climática, a pesar de que los negociadores trabajaron hasta muy tarde el pasado viernes –a petición de la presidencia chilena de la COP25.

Los desacuerdos se debieron a temas polémicos relacionados con pérdidas y daños causados por el cambio climático provocado por el hombre, así como el financiamiento para la adaptación climática.

Naciones Unidas dio a conocer que la víspera un borrador del texto final se publicó, pero éste decepcionó a todas las partes en las negociaciones. Representantes de organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil lo describieron como inaceptable y una traición a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

La víspera, a las tres de la tarde, hora local, los organizadores de la COP explicaron en conferencia de prensa que los negociadores todavía estaban en marcha, con el objetivo de mostrar al mundo exterior que podemos cumplir, que el multilateralismo funciona. No obstante, en la noche todavía no había señales de un acuerdo.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace