Home

Desvíos en la SSP se gestaron con Calderón y se consolidaron con Peña Nieto: Santiago Nieto

Al final del sexenio de Felipe Calderón, en 2011, se gestó la creación de una empresa para triangular recursos desde la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Genaro García Luna; el modelo se consolidó durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a través de triangulaciones de dinero hacia el extranjero, vía la Secretaría de Gobernación, explicó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Añadió que la instancia a su cargo colabora, desde hace dos meses, con agencias norteamericanas en la investigación de este mecanismo.

En ese contexto, hubo un intercambio de información y encontramos la constitución de dos empresas, una (cuyo nombre se reservó) en 2011 y otra (GLAC) posiblemente en 2013. Esas empresas fueron contratadas básicamente en el gobierno de Peña Nieto… Se constituyó en 2011 y operó financieramente, en 2012, enviando recursos a otras jurisdicciones.

“Creemos que en el sexenio que concluyó en 2012 se gestó el modelo y que éste operaría también en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a partir de ejercicios de triangulación de recursos”.

–¿En el sexenio de Calderón no hubo triangulación?

En la etapa de Calderón también hubo triangulación de recursos irregulares: en un caso fue (a través de) la Secretaría de Seguridad Pública (sexenio de Calderón) y en otro (sexenio de Peña) fue la Secretaría de Gobernación.

–¿Se presume un contubernio entre ambos gobiernos?

No tengo elementos para considerar algo así. Tenemos que seguir insistiendo en que todos los asuntos irregulares que nos lleguen tenemos que presentarlos ante la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Función Pública y, en su caso, generar el congelamiento de cuentas.

Por ello, agregó, además de la denuncia ante la Fiscalía, la UIF dará vista del caso a la SFP, para el deslinde de responsabilidades administrativas.

El 13 de diciembre, la UIF informó el congelamiento de 2 mil millones de pesos contenidos en 11 cuentas ligadas con García Luna, quien fue detenido en EU, acusado de recibir sobornos por parte del Cártel de Sinaloa.

Aclaró que al brindar información sobre el congelamiento de cuentas no viola ordenamiento alguno, y que hacerlo constituye una táctica para inhibir la corrupción similar a la aplicada por el juez Baltasar Garzón en España.

“Lo que más les duele a los políticos es que se manche su imagen pública, por tanto, estrategias como la de Italia o España coadyuvan, porque resultan inhibitorias. En el caso de servidores públicos el derecho a la vida privada es inferior al de la libertad de expresión”, consideró.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace