En Contexto

¿Cuáles son los cambios fiscales que traerá el 2020?

La Secretaría de Hacienda realizó cambios en materia de recaudación de impuestos en la miscelánea fiscal incluida en el Paquete Económico para 2020 que se envió al Congreso de la Unión. Estos son algunos de ellos. Arrendamiento. Propone la emisión de facturas como obligatoria por parte del arrendador, además se establecerán juicios de arrendamiento de inmuebles y así obligar al arrendatario a pagar rentas vencidas.

Las empresas mayoristas deberán retener el impuesto del vendedor particular para facilitar el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en las ventas por catálogo. Ahorro. Se prevé elevar de 1.04 por ciento a 1.45 por ciento la tasa de retención por concepto de ISR para las inversiones en el sistema financiero, debido a que el rendimiento neto de los instrumentos financieros ha incrementado. Plataformas Digitales. Los prestadores de servicios a través de plataformas digitales deberán pagar ISR mediante una retención de las plataformas.

Para el sector de servicios de transporte y entrega de bienes, se establecen tasas de retención mensual de 2 a 8 por ciento, mientras que la para la prestación de servicios de hospedaje, de 2 a 10 por ciento. Para enajenación de bienes y prestación de servicios de 2 a 7 por ciento. Las empresas digitales del extranjero y ofrezcan servicios de descarga de contenido multimedia, pagarán vía electrónica 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Outsourcing.

Las personas morales o empresas y las personas físicas con actividad empresarial que tengan servicios de subcontratación laboral deberán efectuar la retención del IVA. Estrategias Fiscales. Los asesores fiscales se verán obligados a reportar sus estrategias contables al SAT, de lo contrario, podrían ser multados con hasta un millón de pesos. Deudas empresariales. Las empresas estarán limitadas a la deducción de interés derivados de deudas. Quiebras.

Una empresa, al estar en proceso de liquidación, los administradores, socios o accionistas serán responsables solidarios, así las autoridades podrán cobrar los adeudos fiscales de la empresa del patrimonio de los administradores, socios y accionistas. Bebidas. En la propuesta está que se incremente el IEPS sobre bebidas saborizadas de 1.17 pesos a una cuota de 1.2705 pesos por litro. Fiscalización. Se propone que haya requisitos más estrictos para obtener la firma electrónica y ampliar las causales de cancelación de certificados de sellos digitales.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace