El congresista demócrata Raúl Grijalva solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que divulgue los detalles del acuerdo que permite a los Estados Unidos enviar de regreso a territorio mexicano a inmigrantes que llegan hasta la frontera.
Se trata del programa Protocolos de Protección del Migrante (MPP), mejor conocido como “Permanecer en México”, que ha empezado a aplicarse también en Arizona.
“Entiendo que esta decisión (el trato) es soberana, de los mexicanos, pero está ayudando al presidente (Donald) Trump y sus políticas que está promoviendo y si nuestra administración no nos quiere dar detalles de este acuerdo, esperamos que el presidente de México, como defensor de los derechos humanos, lo haga”, dijo a Efe Grijalva.
El demócrata considera que es necesario saber los detalles sobre este acuerdo que está permitiendo que inmigrantes indocumentados de diversas nacionalidades sean enviados a esperar por meses a territorio mexicano mientras se tramitan sus solicitudes de asilo político.
El programa, que fue anunciado originalmente por la administración Trump el pasado mes de enero, fue ampliado al Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza a finales del mes de noviembre.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó oficialmente el pasado jueves de que había implementado el programa de MPP en la garita de entrada de Nogales, Arizona.
En virtud del programa, los inmigrantes detenidos en la frontera de Arizona serán transportados por camión a El Paso (Texas), desde donde serán devueltos a territorio mexicano.
“Considero que tanto el gobierno de los Estados Unidos como de México tienen una responsabilidad por igual en la crisis humanitaria que se vive en nuestra frontera”, dijo Grijalva, quien representa un distrito que cubre parte de la frontera de Arizona con México.
“Tiene responsabilidad de aplicar las leyes, tienen una responsabilidad de seguridad, pero también tienen una responsabilidad por el trato humanitario de todas estas personas que están atrapadas entre ambos países”, finalizó Grijalva.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
¿Cuál es lo nuevo de esta "noticia"?? Este fue uno de los primeros "convenios" que "aceptó" nuestro pseudo "canciller" Marcelo cuando fue a hincarse a Washington, DC, para que Trump no aplicara los aranceles con los que nos tenía amenazados.