Internacional

Chile alista reforma policial; van 52 días de protestas

El gobierno chileno convocará a un consejo especial la próxima semana para reformar la policía ante las continuas denuncias de violaciones a los derechos humanos, anunció ayer el ministro del Interior.

“Como parte de los compromisos que tomamos después del informe de Human Rights Watch, vamos a convocar a un consejo para la reforma de carabineros”, anunció el ministro Gonzalo Blumel en una entrevista con la cadena local CNN.

Más que modernizar la institución, se debe reformar, continuó, ya que el país necesita “una policía del siglo XXI’’ que se va a enfocar en revisar todo lo que se venía haciendo.

“Necesitamos actuaciones policiales, protocolos y estándares mucho más modernos’’, agregó, al tiempo que reconoció que la reforma es más profunda de lo que cabía esperar.

Varios organismos activistas internacionales han acusado a Chile de graves violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía al intentar controlar las recientes manifestaciones, luego de que el 18 de octubre una protesta por el alza en el precio del Metro derivara en un fuerte estallido social, el cual puso al descubierto el descontento existente por la profunda desigualdad en el país.

“El tema del orden público es el gran desafío, porque hoy día efectivamente enfrentamos una situación de orden público y es una prioridad recuperarlo”, añadió el ministro. “Tenemos que ver cómo estas actuaciones en materia de orden público se consolidan bien con la protección absoluta de los derechos humanos que es, insisto, el límite infranqueable que la actuación policial nunca puede superar’’.

Chile enfrenta problemas complejos, reconoció Blumel, y ha habido denuncias graves que se tienen que investigar y resolver. Consideró que lo más importante es sacar las lecciones necesarias de lo sucedido para que no se repita y se apliquen las acciones correctivas, al tiempo que enfatizó que no habrá impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos

Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos coinciden en que en Chile ha habido uso excesivo de la fuerza, así como torturas, abusos sexuales, desnudamientos forzados y otras prácticas, incluido el uso de armas antidisturbios que han provocado lesiones oculares a 352 personas, según el último informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un organismo independiente.

La fiscalía investiga 26 muertes en el contexto de las manifestaciones y unas tres mil 500 personas heridas, según el INDH.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace