La bachata dominicana fue inscrita este miércoles en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, reunido en Bogotá, decidió inscribir a ese ritmo en su lista porque considera que «la música y el baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales».
«Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia. El vocablo ‘bachata’ se supone que es de origen africano y en un principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien una reunión o fiesta animada», detalló la UNESCO en un comunicado.
La organización explicó que este género (surgido de la fusión del bolero con otros ritmos afroantillanos como el son cubano, el chachachá y el merengue) necesita para su interpretación de un grupo con una o dos guitarras, un contrabajo y un conjunto de instrumentos de percusión que incluye bongos, maracas y güiro.
Entre sus representante más conocidos están Tommy Figueroa, uno de sus pioneros, así como Leonardo Paniagua, Juan Luis Guerra, Romeo Santos y Prince Royce.
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…