Terceras Home

Así era «Siempre en Domingo», se cumple 50 años del primer programa

Hoy se cumplen 50 años de la primera transmisión del programa Siempre en domingo, que desde finales de la década de los 60 y hasta su última transmisión el 19 de abril de 1998 fue el máximo escaparate para los artistas mexicanos y extranjeros en América Latina.

El éxito del show, dicen los cantantes que ahí surgieron, fue también el de su conductor, Raúl Velasco. “Él era hacedor de artistas. Salíamos en su programa y nos veían en toda América; era un éxito total que te dieran cuatro programas seguidos”, dice Yuri.

La iniciativa de tener un programa como éste fue de Emilio Azcárraga Milmo, presidente de Televisa. Por su escenario pasaron estrellas consagradas como José Alfredo Jiménez y Lola Beltrán pero también nuevos valores que lograron no sólo promoción a su música, también una popularidad brutal, pues se transmitía en México, América Latina y Europa.

“En ese entonces no había redes sociales. Raúl Velasco, donde ponía un ojo, ponía la bala; tenía una capacidad enorme de impulsar lo que le gustaba y si lo apoyaba lo más seguro es que fuera un éxito, gracias a Siempre en domingo teníamos muchísimo trabajo”, cuenta Mayte Lascurain, de Pandora.

Fueron más de 130 artistas los lanzados por Velasco y muchos de ellos hoy tienen una sólida carrera, como Gloria Trevi, Thalía, Paulina Rubio, Enrique Iglesias, Lucero, Ricky Martin, Timbiriche, Soda Stereo, Amanda Miguel, Luis Miguel, Onda Vaselina (hoy OV7), Caló, Garibaldi, Ana Bárbara, Mijares, Emmanuel.

“Para mí, Siempre en domingo fue algo grande, Raúl Velasco me lanzó desde que empecé. Era impresionante que con dos programas, a lo mucho tres, todo mundo ya conocía la canción. Lo recuerdo con cariño y gran añoranza de volver a tener algo así”, declara Lucía Mendez, quien hizo su debut musical en 1975 en ese programa.

Pero si bien se trataba de apoyar a nuevos talentos, no cualquiera podía presentarse.

“Mi generación vivió una época en la que uno de nuestros objetivos era llegar a Siempre en domingo. Todos los artistas que cantaban ahí una tarde o una noche, debían tener éxito en la radio para poder subirse a cantar”, comenta Jorge Coque Muñiz.

Las Pandora conocieron el lado entrañable y hasta protector de Raúl Velasco, porque le abría las puertas a su ámbito familiar a sus artistas más queridos.

“Recuerdo cuando viajamos a Japón en 1987 con él y con su esposa Dorle. Nos llevó a cenar y siempre comentó que era la cena más cara que había pagado en su vida”, recordó Fernanda Meade.

Coque recuerda que después de que Velasco se retiró y Siempre en domingo terminara el 19 de abril de 1998, le tocó ocupar ese horario con Al fin de semana.

“Los chavos necesitan tener espacios, es una pena que sólo se utilicen en los programas de concursos un par de meses. Al artista hay que repetirlo como hacía Siempre en domingo”.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace