Internacional

Arabia condena a muerte a 5 implicados en asesinato de Jamal Khashoggi

Una corte saudí condenó este lunes a muerte a cinco personas por el asesinato del columnista del Washington Post Jamal Khashoggi, asesinado el año pasado en el consulado saudí de Estambul por un equipo de agentes saudíes.

Otras tres personas recibieron penas de cárcel, según la televisión estatal saudí Al-Ekhbariya. Todos podían apelar sus sentencias.

Varios de los agentes implicados en la muerte del columnista trabajaban directamente para el príncipe heredero saudí, que fue criticado a nivel internacional. El reino niega que el príncipe tuviera cualquier implicación o conocimiento de la operación.

La investigación del fiscal general saudí concluyó que el exasesor principal del príncipe, Saud al-Qahtani, no tenía lazos demostrados con el asesinato, según la televisora estatal. Estados Unidos ha sancionado a Al-Qahtani por su supuesto papel en la operación.

El tribunal también declaró no culpable al cónsul general saudí en Estambul, Mohammed al-Otaibi. Él y otras nueve personas que no fueron identificadas fueron puestas en libertad tras conocerse los veredictos, indicó la televisora.

Tras nueve sesiones, el tribunal llegó a la conclusión de que no hubo un intento premeditado de asesinato.

Los juicios de los acusados se celebraron en un secretismo casi total, aunque se permitió que unos pocos diplomáticos -incluidos algunos turcos- y familiares de Khashoggi asistieran a las sesiones.

El asesinato conmocionó al mundo y provocó condenas de la comunidad internacional, incluyendo a Naciones Unidas.

Khashoggi entró a pie en el consulado de su país en Estambul una mañana de octubre de 2018 para recoger la documentación necesaria para casarse con su prometida turca, Hatice Cengiz, que esperaba fuera. No volvió a salir.

Agnes Callamard, investigadora especial de Naciones Unidas y que dirigió la investigación sobre el asesinato, indicó más tarde que no debía dejarse el caso al sistema judicial saudí, “tan vulnerable a la interferencia política”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el asesinato, y su gobierno sancionó a 17 saudíes sospechosos de estar implicados, aunque no al príncipe heredero.

Sin embargo, Trump se ha resistido con firmeza a las peticiones procedentes de su propio partido de ofrecer una respuesta más dura, y ha defendido sus buenas relaciones con Arabia Saudita señalando a su importancia como comprador de equipamiento militar estadounidense, y argumentando que esto crea empleo en Estados Unidos.

Entre tanto, numerosos críticos del príncipe heredero saudí siguen encarcelados y afrontan juicios por sus actos de disidencia.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace