Nacional

Addendum del T-MEC no tiene ‘letras chiquitas’ y beneficia a México, aclara Jesús Seade

El subsecretario de SRE aclaró que el addendum del T-MEC no tiene ‘letras chiquitas’ y aseguró que se trata de un acuerdo que beneficia a México

El subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, aclaró que el addendum del T-MEC firmado por México, Estados Unidos y Canadá no tiene ‘letras chiquitas‘, al tiempo que aseguró que se trata de un acuerdo que beneficia a México.

A través de Twitter, el funcionario explicó la serie de exigencias de Estados Unidos, principalmente en materia laboral, y que fueron categóricamente rechazadas por el gobierno mexicano.

Recordó que lo firmado entre las partes es un tratado trinacional y que, en su carácter 100 por ciento público, “no tiene letras chiquitas”, al tiempo que defendió que es un buen acuerdo para México.

Advirtió, no obstante, que Estados Unidos necesita “extras” para venta interna que no son parte del paquete, que puede verse en el protocolo modificatorio que fue aprobado en el Senado.

Aclaraciones importantes sobre el TMEC y su relación con la iniciativa de ley recién presentada en el Congreso  de EEUU.

Seade Kuri afirmó que lo firmado entre México, Estados Unidos y Canadá contiene grandes mejoras para México. Una de ellas es que arregla el mecanismo de solución de controversias que México ha peleado por 25 años.

“Nos permitirá, como ‘rival más débil’ ver disputas comerciales en base a (sic) derecho y NO ‘en la mesa del ministro’ de EU, en relación de fuerza”, señaló, destacando que “hay un piso parejo” y que se puede ver en el caso del azúcar.

Contiene grandes mejoras p/ MX. Arregla el mecanismo de solución de controversias que MX ha peleado por 25 AÑOS. Nos permitirá, como «rival más débil» ver disputas comerciales en base a derecho y NO «en la mesa del ministro» de EU, en relación de fuerza. Pj azúcar.

Afirmó que el T-MEC libera a cada país de proteger biomedicinas al tiempo que considere, lo que es un tema que, reveló, en las negociaciones pasadas dejaba mal a México al imponer 10 años de protección (ahora serán cinco años).

“Esto golpearía fuerte a genéricos biomédicos: los de punta para enfermedades mayores como el cáncer, etc. La población gana”, señaló.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace