Home

Acusa PRD gasolinazo ‘disfrazado’

Verónica Juárez, coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, acusó al Presidente Andrés Manuel López Obrador de un gasolinazo «disfrazado» ante próximos aumentos.

Acusó que el argumento de que el alza será conforme a la inflación -o en términos reales- es un truco discursivo, ya que no evita el desfalco al bolsillo de los consumidores.

Señaló que con la justificación de «actualizar» el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a combustibles automotrices, el Gobierno federal cobrará, a partir del 1 de enero próximo, alrededor de 3 por ciento más por cada litro a los compradores de gasolina y diesel.

La perredista refirió que durante el próximo año, la Administración federal cobrará 4.95 pesos de IEPS por cada litro de gasolina menor a 91 octanos -los cuales determinan la calidad de combustión en los automotores-, es decir regular, en lugar de los 4.81 pesos cobrados durante 2019.

Asimismo, señaló, se cobrarán 4.18 pesos de IEPS por litro de gasolina mayor o igual a 91 octanos -o premium- en lugar de los 4.06 pesos del presente año, y 5.44 pesos por litro de diesel, en lugar de los 5.28 pesos actuales.

Lo anterior, agregó, significa que casi la cuarta parte del precio de estos combustibles representará el pago del IEPS.

«Dicho de otro modo, si alguien llena el tanque de su vehículo con mil pesos, podría hacerlo con un aproximado de 750 pesos», abundó.

La coordinadora indicó que desde el punto de vista de su fracción, lo real y verificable es que el consumidor deberá desembolsar más por cada litro de combustible, lo que se traducirá en aumento de costos para productores, distribuidores y comercializadores.

Juárez aseveró que aumentos «mínimos» como estos provocaron que a lo largo de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto la gasolina se encareciera en más del 70 y 100 por ciento, respectivamente.

Para el PRD, añadió, nada obliga al actual Gobierno federal a elevar este o cualquier otro impuesto «en términos reales» más que su necesidad de contar con recursos para sufragar sus programas sociales, los cuales calificó de clientelares y electoreros.

En este sentido, recordó que para subsanar el desbalance de las finanzas públicas, ocasionado por un mayor gasto asistencialista y agravado por una menor recaudación de impuestos, Hacienda ha anticipado reiteradamente que van a tomar 130 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace