El Gobierno federal debe desarrollar e implementar una estrategia de ciberseguridad nacional en la que se tengan protocolos para actuar ante ataques cibernéticos a instituciones, como ocurrió a Pemex, coincidieron especialistas.
Y es que con la digitalización y automatización de procesos industriales en infraestructuras críticas, surgirán más ataques cibernéticos, por lo que las autoridades deben estar preparadas, sostuvieron.
Félix Barrio, director del Hub de Ciberseguridad del Tec de Monterrey, aseveró que es necesario que las entidades de Gobierno se coordinen, pues cualquiera puede ser atacada, pero las de infraestructura crítica y que manejan dinero, son las más vulnerables.
«El gran reto es tener una estrategia funcionando. Hay que implicar a todos los organismos, a la Secretaría de Gobernación, de la Defensa, Salud, etcétera. Tener disposición de agencias gubernamentales con suficientes servicios públicos pero también asignación de recursos.
Realmente lo que sí venimos advirtiendo es que tipo de ataques como el caso de Pemex que están siendo víctimas de ransomware es algo que seguirá creciendo. En los últimos dos o tres años más del 40 por ciento de víctimas de ataques cibernéticos son por ransomware que es el secuestro de equipos de cómputo», dijo Barrio.
Gerardo Flores, director general de la firma de seguridad Forcepoint México y Centroamérica, comentó que para los ciberdelincuentes es cada vez más redituable atacar a entidades privadas y públicas en México.
«La ciberdelincuencia también es un negocio, está creciendo su negocio. El secuestro que hay por el acceso a la información y le ponen un precio, (en el caso de Pemex) es una venta de 5 millones de dólares. Ellos (los ciberdelincuentes) se están sofisticando y están buscando cuáles son las vulnerabilidades, no sólo el sector bancario o empresas sino en gobierno pueden limitar la operación y hasta robar propiedad intelectual», dijo el especialista en seguridad cibernética.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…