Portada » Senado avala reforma para prohibir condonación de impuestos

Senado avala reforma para prohibir condonación de impuestos

por Gema Hernández
0 comentarios

El pleno del Senado de la República avaló, con 76 votos en favor y 18 abstenciones, la reforma al artículo 28 de la Constitución para prohibir la condonación de impuestos, que volvió de la Cámara de Diputados con la redacción original de la propuesta enviada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El dictamen fue enviado a los congresos estatales, junto con la fe de erratas para corregir un punto y coma de la minuta –que envió la Cámara de Diputados–, para su análisis y posterior aprobación.

En la discusión del dictamen, los senadores defendieron que la modificación a la Carta Magna deja libres a los estados y municipios para permitir la condonación cuando así convenga a sus intereses fiscales, siempre de acuerdo con el Código Fiscal Federal.

El senador de Morena Alejandro Armenta Mier destacó que “es un falso debate” el argumento de que estados y municipios no tendrían ya facultad para normar sus actividades en esa materia, pues les queda la facultad de tener autonomía hacendaria.

El senador del PAN Damián Zepeda destacó que la reforma sí prohibirá que se perdone el pago de impuestos a personas físicas y morales que resultaban privilegiadas sin que así lo permitiera la ley fiscal, y adelantó su voto en favor, pese a que el posicionamiento de su fracción fue en contra.

El senador Samuel García, de Movimiento Ciudadano, explicó que votaría en contra de la minuta, porque en el texto se confunde condonar una obligación fiscal con el otorgar estímulos fiscales.

“¿Qué pasará en 2021 y 2022?, ¿van a quitar el impuesto cero a las medicinas?, ¿vamos a empezar a gravar herencias y donaciones? Creo que, en México, la crisis económica no va a tolerar una estocada final”, dijo.

En favor del dictamen también se pronunció el senador Martí Batres, de Morena, quien afirmó que, en cuanto se aprobara la reforma, el presidente López Obrador otorgaría su beneplácito, pues la reforma fue “un acto de justicia, y es una buena reforma y por eso hay que apoyarla”, indicó.

Fuente: El Universal 

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®