Internacional

Sebastián Piñera reconoció que hubo uso excesivo de la fuerza durante las protestas

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que no habrá impunidad ni con los que hicieron un uso excesivo de violencia ni con los funcionarios que cometieron atropellos o abusos durante las protestas en ese país.

“Lamentablemente, y a pesar del firme compromiso y de todas las precauciones que tomamos (…) para proteger los derechos humanos de todos, en algunos casos no se respetaron los protocolos. Hubo uso excesivo de la fuerza. Se cometieron abusos o delitos y no se respetaron los derechos de todos”, afirmó el mandatario.

Piñera agregó que el gobierno está comprometido con los derechos humanos, la verdad y la justicia. Confirmó que se están investigando estos casos.

“Están siendo investigados por sumarios administrativos de nuestras Fuerzas Armadas o de orden, o por la Fiscalía. Que sigan siendo investigados para que, en función del mérito de la causa, puedan ser conocidos y juzgados por nuestros tribunales de justicia”, advirtió.

El presidente expresó su solidaridad y condolencias con las víctimas de esa violencia.

Hasta el momento, de los 23 muertos que deja casi un mes de protestas, 6 son ciudadanos extranjeros, y entre el total de decesos 5 ocurrieron presuntamente por la intervención de Fuerzas del Estado, ya sean las policías o las Fuerzas Armadas.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile indicó dijo que los heridos suman 2.381, de los cuales 1.360 fueron por disparos, balas, perdigones o armas de fuego no identificadas, y el resto por golpes y gases lacrimógenos.

Los casos más preocupantes para el INDH son los de manifestantes con heridas oculares fruto de disparos al rostro por parte de carabineros con armas de munición no letal. Hasta ahora, hay un total de 217 lesionados de esta índole.

Piñera también se refirió al acuerdo por una nueva carta magna logrado en el Parlamento con la realización de dos plebiscitos ciudadanos al comienzo y al final del proceso.

“Si la ciudadanía así lo decide, avanzaremos hacia una nueva Constitución, la primera elaborada en plena democracia y aceptada y respetada por todos”, dijo Piñera.

Sebastián Piñera expresó que espera que la nueva Constitución, en caso de que la población vote en favor de redactarla, entregue legitimidad y estabilidad a un nuevo y necesario pacto social.

La crisis en ese país comenzó por una subida del precio del pasaje del metro y después se convirtió en una protesta contra modelo económico.

La ola de protestas ha dejado violencia, saqueos, incendios, destrucción de mobiliario público y fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.

A esto se suma la fuerte represión y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Fuente: La Nación

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace