Nacional

Preocupa a ONG’s falta de compromiso para atender agravios a periodistas

Luego de sostener varias reuniones con autoridades federales en los últimos cinco días, 17 organizaciones internacionales expresaron su preocupación por “la falta de compromiso” del gobierno mexicano para resolver los asesinatos de periodistas y la “crisis” que hay en materia la libertad de expresión.

Desde el 2 de noviembre, la ISCO SOJ Coalition —conformada por el Comité para la Protección de Periodistas, Reporteros Sin Fronteras, Freedom House, la Federación Internacional de Periodistas y otras 13 asociaciones— llegó a nuestro país para entablar un diálogo con autoridades y poner sobre la mesa la violencia que sufre la prensa.

Las ONG’s informaron que en estos días sostuvieron un encuentro con Jesús Ramírez Cuevas y Jesús Cantú, del área de comunicación de la Oficina de la Presidencia, quienes negaron que haya censura en el país. También consideraron que los dichos del Presidente —por ejemplo, cuando dice que la prensa le muerde la mano a quien le quitó el bozal— no forman parte de una estigmatización, sino de un “debate estimulado” que se genera en las conferencias mañaneras.

La ISCO Coalition lamentó que Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), haya declinado a sostener una reunión.

También criticaron que Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle)​, no se comprometió a disminuir en 2% anual la impunidad en los crímenes contra los periodistas.

Las 17 organizaciones también tuvieron encuentros con asociaciones locales y reporteros de varios estados; ellos señalaron que lo más preocupante es la relación del Presidente con los medios de comunicación, ya que “aumenta las condiciones de vulnerabilidad de las y los periodistas, sobre todo de quienes se encuentran en el interior de la República”.

A pesar de esto, la ISCO Coalition expresó que sí pudo llegar a una serie de compromisos con diversas autoridades, entre los que se encuentran cumplir las 104 recomendaciones que la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU hizo al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas.

También elaborar una plataforma para consultar cada recomendación emitida por organismos internacionales y el estatus en el que se encuentran. Y de igual manera trabajar con sociedad civil para hacer modificaciones legislativas y proteger a los medios de comunicación.

“Este gobierno tiene la oportunidad de cambiar años de impunidad y revertir esa situación de violencia. La misión confía en que durante los próximos cinco años se reconozca la importancia de la labor periodística en la vida democrática de este país y por lo tanto existan acciones contundentes para revertir estas tendencias”, dijo la ISCO Coalition en un comunicado.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace