Internacional

Oposición boliviana da 48 horas de plazo a Morales para renunciar

Los grupos cívicos bolivianos determinaron dar 48 horas al presidente Evo Morales para que renuncie a su cargo, a la vez que enviaron una carta a las Fuerzas Armadas para que se unan a su lucha.

Reunidos en la ciudad oriental de Santa Cruz, ciudad que es bastión de la oposición, los líderes decidieron la víspera el plazo para que Morales renuncie o de lo contrario convocarán a más movilizaciones.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, hizo el anuncio ante miles de personas al señalar que si Morales, a quien denuncia de haber cometido fraude en las elecciones del 20 de octubre, no renuncia el Cabildo empezará a tomar decisiones que aseguren la salida del presidente del poder.

En tanto, el portavoz del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) que aglutina a la oposición, Rolando Villena, pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) el repliegue de la misión de técnicos y auditores sobre el proceso electoral boliviano, porque su trabajo no genera confianza ni credibilidad en la ciudadanía boliviana.

Villena reacciona así a la renuncia del coordinador Técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo Espinosa Silis, como consecuencia de las presiones que ejerce el presidente Morales sobre Luis Almagro para que en la auditoría emita un informe favorable al Gobierno.

Casi 200 personas han sido detenidas desde que comenzaron las protestas contra los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre en Bolivia, mientras que 60 policías resultaron heridos, uno de los cuales se encuentra en estado de coma, informaron fuentes oficiales.

Hasta el momento varios detenidos han sido liberados, otros permanecen con medidas sustitutivas y algunos guardan detención preventiva en centros penitenciarios del país.

Bolivia registra desde hace 12 días numerosas manifestaciones a favor y en contra de los resultados de los comicios, luego de que el Tribunal Supremo Electoral declarase ganador en primera vuelta al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien encabezaría su cuarto gobierno consecutivo.

La víspera se realizaron cabildos donde los inconformes reiteraron su denuncia de fraude en los pasados comicios, exigieron la renuncia de Morales y la convocatoria a nuevas elecciones sin la participación del mandatario.

Los mayores hechos de violencia en el marco de las protestas se han registrado en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En este último incluso dos personas perdieron la vida, reportó el diario local La Razón.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace