Ciudad

Limpian pintas en Paseo de la Reforma y Hemiciclo a Juárez tras marcha feminista

Luego de la movilización de 3 mil mujeres por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno de la Ciudad de México informó que en todo momento los elementos del agrupamiento Atenea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), como servidoras públicas, realizaron su labor bajo la consigna de no caer en provocaciones, ni en confrontaciones, ya que la violencia genera más violencia.

A través de un comunicado de prensa se informó que las uniformadas de la SSCrealizaron acciones de contención y protección para preservar el derecho a la manifestación y el respeto a los Derechos Humanos.  
Cabe destacar que, de manera preventiva, las mujeres policías retiraron martillos y artefactos con los que algunas manifestantes buscaban causar mayores daños al espacio público.

Asimismo, destacó que la mayor parte de las asistentes se manifestaron de forma pacífica, sin embargo, durante la ruta un pequeño grupo de personas con el rostro cubierto ocasionaron daños en estaciones delMetrobús, realizaron pintas en diversos monumentos ubicados sobre Paseo de la Reforma e intentaron prender fuego, mismo que fue controlado de manera inmediata por las policías capitalinas.

De acuerdo con el reporte policial, hubo dos lesionados, una asistente a la marcha y un hombre periodista, por lo que ambos fueron atendidos en el sitio por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias médicas y no requirieron traslado a un hospital.

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, grupos de mujeres se congregaron en el Ángel de la Independencia, donde iniciaron a las 17:40 horas la movilización que culminó en el Zócalo capitalino.

Mientras que una segunda marcha, en la que participaron alrededor de 150 personas, partió a las 19:00 horas del Monumento de la Revolución hacia el mismo destino.

“Para garantizar el derecho a la libre manifestación, apoyaron de manera voluntaria 2 mil servidoras públicas y se desplegaron 2 mil 516 mujeres policías adscritas al agrupamiento Atenea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de preservar la paz y seguridad de las asistentes en dicha manifestación y a la población”, se lee en el comunicado.

A la marcha también acudieron 50 observadores de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México e integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta intervinieron para procurar que la manifestación fuera pacífica.

Al finalizar la movilización, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de Méxicoimplementó un dispositivo de limpieza con 150 elementos, 15 vehículos y dos barredoras que intervinieron inmediatamente para realizar labores de eliminación de grafiti, de barrido y limpia, por el recorrido de la marcha.

Finalmente, el gobierno de la Ciudad de México reconoció la labor de las servidoras públicas y elementos de la SSC que acompañaron la marcha para garantizar el libre derecho de manifestación y refrendó su compromiso de brindar seguridad a las mujeres de la capital, mediante una serie de 11 acciones que hoy se publicaron en la Gaceta Oficial, y que incluyen la creación de un Registro Público de Agresores Sexuales y la iniciativa de la llamada Ley Olimpia.

Por separado, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX)informó que no hubo personas detenidas ni puestas a disposición en ninguna agencia ministerial, tras concluir la marcha.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace